“El Tratado de Integración de la Región Litoral fortalece el federalismo y el desarrollo productivo de una gran región”

El Pte. Provisional del Senado ponderó la iniciativa política de gobernadores que “defienden el federalismo por sobre todas las cosas”, también valoró el avance de la justicia por los actos de vandalismo a la legislatura.

Política17 de octubre de 2024El DepartamentalEl Departamental
region-litoral-2

region-litoral-1

Este miércoles, en la ciudad de Santa Fe, el Senador Provincial Felipe Michlig, su calidad de Presidente Provisional del Senado participó de distintas actividades institucionales, entre las que se destacan reunión de gobernadores de la Región del Litoral, Presentación del Informe de Gestión del MPA, además de recibir junto a senadores oficialistas al Ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni.

El Senador Michlig resumió que “hoy tuvimos una jornada de actividades institucionales muy importantes y a la vez gratificantes que se corresponden con iniciativas políticas de fondo que lleva adelante el gobierno Provincial a cargo de nuestro Gobernador, como así también conocer a fondo la actividad que desempeñan los fiscales en cada región y que lo deben informar a la ciudadanía”.

Al respecto también Felipe Michlig valoró “los avances que se conocieron en la fecha, con medidas judiciales que terminaron con 5 detenidos imputados por distintos delitos derivados de vandalismo perpetrados en la legislatura provincial, además del riesgo y daño provocado a personal policial, empleados legislativos y periodistas, con distintos elementos entre ellos pirotecnia de alta peligrosidad, aparte del avasallamiento a las instituciones democráticas”.

Tratado de Integración de la Región Litoral

informe-mpa-1

Luego de haber participado del acto de las máximas autoridades provinciales de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Formosa que dio origen a la primera Junta de Gobernadores de la Región Litoral, el Senado Michlig celebró la iniciativa y felicitó a todos los que trabajaron por la impecable organización de todas las actividades”.

Asimismo, valoró la iniciativa que busca “consolidar un plan estratégico que garantice el bienestar de la población de toda esta región y de gobernadores que defienden el federalismo por sobre todas las cosas”. A su vez destacó las palabras del Gobernador Pullaro en cuanto a que “este es un momento histórico para nuestras provincias y la Argentina”.

En este marco los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chaco, Leandro Zdero; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Misiones, Hugo Passalacqua; y el vicegobernador de Formosa, Eber Solís, participaron de la Junta de Gobernadores y procedieron a la firma del Tratado de Integración de la Región Litoral.

Informe de Gestión MPA

Luego el Senador Michlig concurrió al acto de presentación del Informe de Gestión Ministerio Público de la Acusación, a cargo de la Fiscal General María Cecilia Vranicich y el Fiscal Regional I Jorge Nessier, en cumplimiento de la ley provincial número 13.013 -audiencia pública- que este año se realizó en los altos de la estación Belgrano, con la presencia de numerosas autoridades de los tres poderes a nivel provincial y local.

En su presentación, Nessier brindaron un informe oral y luego lo entregaron por escrito a los presentes (versión digital), en donde se da cuenta de las actividades y de los resultados obtenidos durante el último periodo, del uso de los recursos otorgados, de los obstáculos y problemas planteados y de las medidas adoptadas para superarlos.

Reunión con el Ministro Cococcioni

En la presidencia del Senado Michlig presidió un encuentro junto a senadores oficialista con el Ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni en donde se analizaron aspectos del mensaje 5117 del Poder Ejecutivo por el cual se proponen reformas del Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe a fin de “brindar mayor claridad y precisiones” en algunos de los articulados reformados recientemente.

Al respecto Michlig explicó, que “como lo hacemos con cada tema de importancia social e institucional nos reunimos con las personas indicadas a fin de evacuar dudas y vamos generando rondas de consultas y escuchando distintas voces de todos los bloques y de instituciones involucradas a fin de concluir en el mejor proyecto posible, antes de llegar al recinto, sumado el trabajo en comisiones”.

Entre los legisladores participantes, se encontraban además los senadores Rodrigo Borla, Pablo Verdecchia, Leticia Di Gregorio, Orfilio Marcón, Raúl Gramajo, asesores de otros legisladores y secretarios.

Te puede interesar
Frente-Amplio-por-la-Soberania-1

Definiciones del Frente Amplio por la Soberanía

Carlos Lucero
Política19 de enero de 2025

La Mesa Política provincial del Frente Amplio por la Soberanía se reunió este miércoles en la ciudad de Rosario para abordar distintos aspectos del proceso electoral que se desarrolla en Santa Fe.

mail

Pullaro se reunió con Llaryora: la producción, eje del encuentro de trabajo

Carlos Lucero
Política17 de enero de 2025

El gobernador de Santa Fe visitó a su par cordobés previo a asistir al Festival de Jesús María, donde este jueves está presente una delegación de nuestra provincia. Los mandatarios expresaron su rechazo a las retenciones que afectan al campo y reiteraron el pedido para que el Gobierno Nacional atienda el reclamo del sector.

Z13YzUOVl_870x580__1

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Carlos Lucero
Política11 de enero de 2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

Ranking
Frente-Amplio-por-la-Soberania-1

Definiciones del Frente Amplio por la Soberanía

Carlos Lucero
Política19 de enero de 2025

La Mesa Política provincial del Frente Amplio por la Soberanía se reunió este miércoles en la ciudad de Rosario para abordar distintos aspectos del proceso electoral que se desarrolla en Santa Fe.

Recibí las últimas Noticias