
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




El senador Michlig y el diputado González completaron en el día de hoy la entrega de significativos aportes gubernamentales en la cabecera departamental.
Política23 de octubre de 2024
Carlos LuceroEl senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el delegado regional Horacio Rigo, visitaron la Escuela N° 1096 “Santo Domingo” de San Cristóbal, donde fueron recibidos por el representante legal de la institución, Marcelo Gaitán, y la directora Gisela Valenti. En el marco de esta visita, se llevó a cabo la entrega de importantes aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a diversas instituciones educativas y deportivas de la región.

El Senador Michlig ponderó el “trabajo comprometido de los integrantes de cada organización social que más allá de su trabajo dejan todo el crecimiento y cumplimiento de los objetivos de cada institución en pos de una sociedad mejor”
En la biblioteca escolar, se entregaron los siguientes aportes:
Escuela N° 408: La directora Emilce González recibió un aporte, siendo esta la primera entrega destinada a la adquisición de dos aires acondicionados de 18.000 frigorías para el comedor escolar.
Escuela N° 2029 “Héctor Corvi”: La directora Marisa Bonafede recibió un aporte para la compra de un ventilador de techo.
Club Deportivo Belgrano (Bochas): El representante de la comisión, Miguel Ríos, recibió un aporte destinado a la compra de juegos de bochas.
Escuela Particular Incorporada N° 1096: La institución recibió un aporte para la adquisición de un bombeador.
Jardín N° 189 “Pedro Clelio Villavere”: La directora Roxana Vilches recibió un aporte destinado a cubrir los gastos de un viaje educativo a la Laguna La Verde.
Racing LTC: El presidente de la institución, Abel Tevez, recibió un aporte para solventar gastos ocasionados durante un reciente encuentro de básquet.
Recorrida por la escuela
Luego de la entrega de los aportes, las autoridades recorrieron las instalaciones de la escuela, escucharon las necesidades de la comunidad educativa y se comprometieron a gestionar soluciones para mejorar el desarrollo de las actividades en el establecimiento.
Del acto también participaron docentes y no docentes, los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino, entre otros.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.