


Congreso de Primeras Infancias en clave pedagógica y contemporánea
Se desarrollará el 8 y 9 de noviembre y es organizado por la FHUC-UNL y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe. Contará con la participación de destacados expositores.
Mas Secciones - Educación05 de noviembre de 2024

El 8 y 9 de noviembre se desarrollará el “Congreso de Primeras Infancias en clave pedagógica y contemporánea”. Es organizado por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.
La iniciativa busca contribuir con las estrategias desplegadas para la formación docente y se trata de un encuentro que propicia intercambios de investigaciones y experiencias con diferentes referentes en estos campos, con el propósito de generar espacios de reflexión sobre la educación de las infancias que posibiliten pensar en procesos de innovación de las prácticas pedagógicas.
Para este congreso se convoca a participar a docentes, investigadores y estudiantes de carreras afines, para abordar las problemáticas en la educación de las infancias actuales, las políticas públicas, las propuestas pedagógicas de los jardines, discusiones sobre las infancias de hoy, así como los desafíos de la educación inicial vinculados con los lenguajes artísticos, los procesos de inclusión y tecnologías.
Modalidad de trabajo
Habrá conferencias y paneles a cargo de especialistas invitados/as. Estas instancias estarán orientadas a la socialización de conocimientos y producciones en el campo de educación en infancias.
Además se desarrollarán Mesa de experiencias, a cargo de docentes egresadas de la Licenciatura en Educación en Primeras Infancias (FHUC-UNL), destinada al intercambio de investigaciones y propuestas pedagógicas desarrolladas en los Trabajos Finales de carrera.
Expositores invitados
Lic. Mercedes Mayol (OMEP Mundial)
Esp. Prof. Ana Malajovich (UBA)
Psi. Ivana Raschkovan (Asociación Civil Red de Crianza)
Lic. María Renee Candia (UNR)
Dra. Graciela Frigerio (FHUC-UNL)
Dr. Daniel Brailovsky (UNIPE y ISPEI Sara Eccleston)
Inscripción
La inscripción de asistentes se realiza hasta el 6 de noviembre a través del sitio www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones .


Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Café para dialogar sobre el futuro de la universidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL.

Se entregaron 20 bicicletas a estudiantes de la UNL
La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.

Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.

Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.

El gobierno justificó la suba en las tarifas de la EPE: "Es un impacto importante, pero buscamos que el costo sea lo más justo posible"
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.

San Cristóbal: Entrega de aportes y apoyo al deporte local

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.