
La inflación de febrero en Santa Fe superó a la medición nacional
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Así se desprende de los datos dados a conocer por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) de Santa Fe.
Mas Secciones - Economía18 de febrero de 2025El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia de Santa Fe registró en enero de 2025 un aumento del 3,1% en comparación con el mes anterior, según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec). La variación interanual alcanzó 83,4%.
El capítulo de vivienda y servicios básicos lideró los incrementos, con una suba de 11,8% mensual y 210,5% interanual, impulsado principalmente por ajustes en alquileres y tarifas de servicios públicos, lo que repercute directamente en el costo de vida de los santafesinos.
En el rubro de alimentos y bebidas, el incremento mensual fue de 2,9%, mientras que en términos interanuales se registró un alza de 73,7%. Dentro de este sector, la carne aumentó 4,5% en el último mes, mientras que el precio del tomate se disparó 25%. En contraste, algunos productos registraron bajas, como la papa (–14,1%) y la banana (–4%).
Otros sectores también mostraron subas significativas: atención médica y gastos para la salud (2,8% mensual y 108,7% interanual), transporte y comunicaciones (2,2% y 89,4%) y educación (1% y 113,6%).
La inflación en Santa Fe superó la media nacional, que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) fue de 2,2% en enero, el registro más bajo en cuatro años y medio. Para encontrar un número inferior hay que remontarse a julio de 2020, cuando el incremento de precios fue de 1,9%.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
Anses confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso para jubilados que perciban el haber mínimo.
El índice que mide el Indec así mostró una desaceleración en comparación con el 2,7% de diciembre. El índice interanual trepó al 84,5%.
El ministro de Economía presentó un informe de las cuentas del Estado y destacó “la disciplina fiscal basada en el uso eficiente de los recursos”. El año 2024 finalizó con un superávit de $ 132.055 millones y un ahorro económico 1.105 % superior al ejercicio 2023, que había tenido un déficit de 131.015 millones. También anunció una fuerte inversión en obra pública.
Repasamos los hechos contra la propiedad que se denunciaron durante el fin de semana en San Cristóbal, Moises Ville, Suardi, San Guillermo y Ceres.
Con la visita de la ex directora fundadora Ana Julia Possi, quien presentó su libro sobre el establecimiento escolar, el pasado viernes 14 de marzo la Escuela Secundaria N° 345 Padre Humberto Thelen de Huanqueros celebró sus 42 años como primera y única escuela secundaria de la localidad.
Los murales se descubrirán en el Espacio de la Memoria de San Cristóbal. En ellos, el muralista José Carpita retratará imágenes de los dos militantes políticos asesinados por el terrorismo de estado en los años 70.
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.