
El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
Así lo señaló el gobernador al llegar al Congreso, para participar del acto de apertura de las sesiones ordinarias. Destacó el trabajo con el Gobierno nacional en materia de seguridad y subrayó el equilibrio fiscal logrado en Santa Fe, junto a la baja de impuestos.
Política02 de marzo de 2025El gobernador Maximiliano Pullaro afirmó que en Argentina “hay que empezar a pensar en la industria, que no la está pasando bien, y construir una Argentina que genere desarrollo, empleo, mire al interior productivo, que considere la infraestructura que a nosotros nos falta”. Lo dijo al momento de ingresar al Congreso, para participar del acto de apertura de las sesiones ordinarias encabezado por el presidente Javier Milei.
“Esperamos que sea un discurso que marque el rumbo de la economía de la República Argentina, pero también que se pueda concentrar en la microeconomía”, indicó el mandatario. “Es muy importante que vuelva la obra pública al interior de la República Argentina, porque genera desarrollo, trabajo, pero fundamentalmente genera el país que queremos”, señaló el gobernador.
Respecto a las políticas de seguridad, Pullaro dijo que en Santa Fe “estamos mucho mejor, pero todavía no estamos bien. Pero trabajando junto al Gobierno nacional, y articulando mucho con la Justicia Federal, con la Justicia Provincial, con los tres niveles del Estado y con los tres poderes del Estado, estamos saliendo adelante”.
En cuanto a la situación económica de la provincia, Pullaro señaló: “En Santa Fe bajamos muchísimos impuestos, logramos el equilibrio fiscal después de venir de un año con un déficit fiscal muy importante. Bajamos el gasto político de manera significativa, logramos bajar la carga del Estado y estamos invirtiendo en obra pública como ninguna provincia lo ha hecho”.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.
“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.
Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.
“La reforma de la Constitución es una puerta que se abre al futuro para terminar con los privilegios que rechaza la gente y poder construir una mejor provincia mejor”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.