Sarampión: Recomiendan controlar los esquemas de vacunación

La Provincia de Santa Fe recuerda a la población que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir el sarampión, ante la reciente confirmación por parte del Ministerio de Salud de la Nación de dos nuevos casos con residencia en la provincia de Buenos Aires, que se suman a los seis que se habían detectado en la ciudad de Buenos Aires.

Mas Secciones - Salud11 de marzo de 2025El DepartamentalEl Departamental
foto-pag-14-sarampion

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe recuerda la importancia de tener al día los esquemas de vacunación del Calendario Nacional, que es obligatorio y gratuito, especialmente en el marco de un brote de sarampión en CABA y Provincia de Buenos Aires. En una reciente comunicación epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación se actualiza información sobre la confirmación de seis casos de sarampión residentes en CABA.

El primer caso confirmado de este grupo, fue el de una niña de seis años, con antecedente de viaje junto a su grupo familiar desde Rusia con escalas en Vietnam, Dubai y Río de Janeiro. En la provincia de Buenos Aires en tanto, se confirmaron dos casos de personas residentes en Florencio Varela: el primero desarrolla su actividad laboral cerca de donde sucedieron los demás casos y el segundo es un familiar cercano.

La medida más efectiva

Al respecto, la secretaria de Salud de la provincia, Andrea Uboldi, explicó que “es importante comprometer a la población para revisar y completar los esquemas de vacunación previstos en el Calendario Nacional según la edad, para evitar la reaparición de enfermedades que gracias a las vacunas ya no se presentaban con frecuencia”.

En ese sentido, y en línea con las recomendaciones de la cartera nacional recordó que "gracias a la vacunación sostenida, Argentina interrumpió la circulación endémica del sarampión en el año 2000, y desde entonces se registraron brotes cortos". Ahora bien, agregó Uboldi, “mientras el sarampión continúe circulando en otros países, y ante la disminución de las coberturas de vacunación, Argentina presenta un alto riesgo de importación de casos y desarrollo de brotes”.

“Generalmente los lugares de los que provienen los casos importados, son países donde los esquemas de vacunación no están suficientemente fortalecidos. Estos viajeros ingresan al país y, como consecuencia, generan brotes de la enfermedad. Por este motivo, es fundamental que mantengamos nuestros esquemas de vacunación al día”, enfatizó.

Ciclo lectivo y recomendaciones

El regreso a las aulas y otros espacios donde se desarrollan las actividades escolares supone el contacto estrecho entre niños, adolescentes y adultos, la convocatoria a reuniones y actos escolares con gran afluencia de personas y un incremento del desplazamiento de la población, constituyendo así un escenario que facilita la propagación del virus del sarampión, altamente transmisible. Por eso, considerando el inicio del ciclo lectivo y la práctica de esas actividades educativas, deportivas, recreativas y sociales, resulta fundamental contar con las vacunas que contienen protección para sarampión (triple viral), de acuerdo a las recomendaciones vigentes.

Por ello Salud recordó que la vacuna contra el sarampión se llama triple viral (TV) y protege además para rubéola y paperas.

- Los niños y niñas reciben su primera dosis a los 12 meses.

- Los mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra sarampión después del año de vida (doble o triple viral) o contar con anticuerpos (defensas) demostradas en un análisis de sangre (serología IgG positiva para sarampión y rubéola).

- Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes porque estuvieron expuestas al virus y no necesitan vacunarse.

Qué es el sarampión y cuáles son los síntomas

El sarampión es una enfermedad viral aguda, muy contagiosa y potencialmente grave. Se propaga principalmente por vía respiratoria, de persona a persona, y por el contacto con superficies contaminadas. El virus, presente tanto en el aire como en superficies, mantiene su capacidad de contagio durante dos horas.

Los síntomas de la enfermedad son fiebre alta y erupción (sarpullido), sobre todo en cara y tronco, que se extiende al resto del cuerpo. Pueden agregarse también secreción nasal, conjuntivitis y tos catarral; y presentarse complicaciones como neumonía, convulsiones, meningoencefalitis. Por estos motivos es importante tener el esquema de vacunación al día, de acuerdo a la edad; y consultar ante la aparición de fiebre y manchas en la piel, en los efectores de salud públicos y privados.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Recibí las últimas Noticias