Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025El DepartamentalEl Departamental
b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe presentó este martes los detalles de la compensación que recibirán en la compra de medicamentos los jubilados provinciales, disposición que fue anunciada la semana pasada y que establece que los jubilados y pensionados provinciales no gastarán más del 5 % de sus ingresos en medicamentos.

Durante una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe, el ministro de Economía, Pablo Olivares, se refirió a los alcances y aplicación de esta medida “de garantizar que el gasto en medicamentos de los jubilados y pensionados afiliados a Iapos (que perciban un ingreso de hasta $ 2,5 millones) no va a exceder el 5% de sus ingresos mensuales”, y agregó que esto alcanza a quienes “pertenecen a la Caja de Jubilaciones de la Provincia y a los que están afiliados a otras cajas municipales y que son también afiliados de Iapos”.

El funcionario justificó la decisión de otorgar el beneficio a este sector debido a que “tienen una necesidad de consumo de medicamentos más alta que la media poblacional, y eso es una problemática que le lleva una parte importante de sus ingresos”. Asimismo, agregó que este beneficio “es de determinación y de cálculo automático: el afiliado no tiene que hacer ningún trámite”. Esto es posible ya que Iapos puede determinar a quiénes le corresponde el beneficio y qué monto reintegrar cada mes gracias al cruce de información disponible. Así, cuando los gastos de medicamentos superen el 5 % de los ingresos, los jubilados recibirán automáticamente en su CBU un reintegro a través de Iapos por ese gasto superior, sin necesidad de realizar trámites ni gestiones.

Eficiencia sin ajuste

Olivares aclaró que esto es posible “a partir de los lineamientos que durante el año pasado permitieron generar eficiencia en el Iapos. Esas eficiencias nos han permitido tener estos recursos que hoy ponemos a disposición para un beneficio más”, y explicó que “el objetivo no es que las eficiencias queden en la caja de Iapos y mucho menos dentro de una cuenta de la provincia, por el contrario: el objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones. Esa es la diferencia que siempre venimos planteando entre la eficiencia y el ajuste: el ajuste es reducir los montos de gasto pero quitando prestaciones; y la eficiencia es mantener las prestaciones o incrementarlas, pero haciendo un uso más racional de los recursos”.

En ese sentido, Olivares recordó que “a esta misma altura el año pasado nos encontrábamos con cortes de servicio de distintos prestadores, eso se ha ido solucionando, se ha ido dando previsibilidad en un año muy complejo como 2024. Esas eficiencias nos permiten mejorar algunas prestaciones, y a partir de allí la prioridad del gobierno es que puedan volcarse a nuestros adultos mayores”. Al respecto, mencionó que “esto tiene un impacto de aproximadamente unos 120 o 130 millones de pesos por mes, en tanto que el Iapos tiene un presupuesto mensual de 40.000 millones de pesos”.

Reintegro

Olivares indicó que el cruce de datos (entre el consumo de medicamentos y los ingresos de los afiliados) comenzó el 1 de marzo, y “vamos a esperar que finalice abril para hacer el procesamiento”, por lo que durante mayo comenzarán a realizarse los primeros reintegros.

“Esto también va a ir por un proceso de acumulación, porque el consumo de medicamentos no se da de una forma regular a lo largo del año: en algún mes recae el consumo, en otros es muy alto, y hay meses que prácticamente es nulo, por lo cual se va a hacer el cómputo anual de consumo acumulado de cada jubilado y el ingreso acumulado. Tomamos el 1 de marzo para empezar a ver esa acumulación, con lo cual a partir de abril vamos a tener los datos de dos meses”. A partir de ahí, “cuando supere el 5 % de su ingreso, se le va a ir acreditando esa diferencia”.

De la conferencia de prensa participaron también el subsecretario de Planificación y Articulación Interinstitucional del Iapos, Silvio González; y el director y subdirector de Iapos, Nolasco Salazar y Luis Asas, respectivamente.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias