Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

Actualidad26 de agosto de 2025Carlos LuceroCarlos Lucero
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Un diez para las vecinales, si no convocaban ellos quien lo hubiera hecho?

Capa tras capa como en una cebolla van pasando los hechos de inseguridad en San Cristóbal y en gran parte de nuestro país. Todas los fines de semana esperamos encontrarnos con otra noticia sobre algun desman, robo,vandalismo, trifulca o detención. Seguimos remarcando que en algunos barrios se la pasa peor, por la convivencia en la zona con alguna bandita de chicos que viven imbuidos en el consumo y el robo.  Son narcos o asesinos. No, son los resultados del abandono y la decadencia, producidos por la desigualdad que se está llevando puesto a generaciones de nuestros chicos. Tiene arreglo esto. plomo o cárcel se siente por todos lados. Es lo que piensa la mayoría de la gente parece ser. Para nosotros es algo más complejo y difícil de solucionar. Es la prevención, es poder organizar nuestra sociedad para no regalarle el territorio a los narcos y al delito. 

Las fiscales del MPA Hemilce Fissore y Silvian Cían pusieron blanco sobre negro cúal es el rol de justicia 

El Intendente de la ciudad Marcelo Andreychuk remarcó la nesecidad de trabajar sobre la prevención

El nuevo jefe de Polícia Alejandro Tognolo, dejó algunas pinceladas del trabajo que está comenzando a implementar

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias