ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.

Actualidad27 de agosto de 2025Carlos LuceroCarlos Lucero
ANDIS
Puerta de entrada al ANDIS

La ANDIS está en el centro de la polémica y de una intensa investigación judicial tras los audios que se hicieron públicos donde su ex titular, Diego Spagnuolo, describe un mecanismo de retornos por la compra de medicamentos, que involucra también a altos funcionarios del Gobierno. Por el escándalo, el organismo fue intervenido y el funcionamiento de la Agencia que debe atender al sector más vulnerable de la población se ve afectado aún más desde que empezó esta gestión.

Son los trabajadores/as quienes han sostenido las políticas en esta área, a pesar de los despidos producidos entre 2023 y 2024 en la provincia de Santa Fe y del cierre de oficinas en ciudades como Vera y Reconquista. Estas medidas perjudicaron tanto a los empleados/as como a las personas con discapacidad, principales destinatarias de las políticas públicas.

Por ello, ATE reclama:

* La reincorporación de los agentes cesanteados en Santa Fe, Reconquista, Vera y Rosario.

* La validación de concursos para el personal con más de 15 años de antigüedad, con orden de mérito publicado en la Resolución RESOL-2023-518-APN-SGYEP#JGM, actualmente paralizada.

* La recategorización del personal, conforme al Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública.

Así también, expresamos nuestra preocupación por la forma en que se implementó la auditoría de las pensiones no contributivas, ya que algunos/as beneficiarios/as no recibieron a tiempo la notificación para sus turnos y se procedió a suspender sus prestaciones (alrededor de 100.000), lo que generó situaciones muy complejas que atentan contra sus derechos y evidencian la peor cara de la crueldad.

Finalmente, exigimos al Gobierno Nacional el cese de la estigmatización hacia los/as trabajadores/as, las personas con discapacidad y las y los jubilados.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias