A los docentes les ofrecieron un 12% de aumento respecto a febrero

La paritaria continúa mañana.Ese incremento incluye el Fonid y si se lo compara con el salario de diciembre sería un 16 por ciento. Además, el gobierno ofrece conversar a fines de mayo para ver si se puede mejorar esa oferta.

Mas Secciones - Gremiales19 de marzo de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
12530-paritariadocente
Foto ilustrativa

Este miércoles se reunió durante cuatro horas la comisión técnica del salario de la paritaria docente y este jueves, a las 12, se reanudará la paritaria para terminar de definir una propuesta que los gremios le trasladarán a las bases. Luego del encuentro de mañana, con una propuesta firme, los docentes deberán votar para saber si hay acuerdo o se establecen medidas de fuerza.

La oferta del gobierno, por ahora, consiste en un aumento del 12 por ciento respecto al salario de febrero y sería un 16 por ciento respecto al de diciembre de 2019. Ese incremento sería para el tramo marzo, abril y mayo y se llegaría a ese porcentaje contemplando los aporte del Fondo Nacional de Incentivo Docente que son aportes que no perciben los pasivos.

"El resto de las cifras, que son las que aporta la provincia, tanto las remunerativas como las no remunerativas, sí las cobran los jubilados", aclaró en diálogo con UNO Santa Fe Mariela Rossi, secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos (UDA).

"Nosotros consideramos que es insuficiente porque el maestro de grado que recién empieza llega en marzo a 35.034 pesos, por lo que está debajo de la línea de la pobreza, ya que la canasta está en 40.000 pesos. Ellos nos dijeron que es lo que nos pueden ofrecer, que no se pueden estirar más", describió la dirigente gremial.

 
Luego Rossi agregó: "El gobierno explica que con esta contingencia los fondos se aplican a otra cosa. Nosotros lo entendemos, pero vamos a poner a consideración de los docentes si aceptan o no porque la idea que teníamos era que ningún docente quede debajo de la línea de la pobreza. Además, en caso de aceptar, se nos convoca a fines de mayo a una nueva reunión paritaria para ver si se puede mejorar la oferta".

Ante la pregunta de si no hay una promesa concreta sobre volver a discutir salarios en mayo, Rossi respondió: "Ellos dijeron que tienen indicaciones del gobierno que no hay más dinero que esto para ofrecer. Nos estaríamos sentando a conversar sin saber si vamos a tener otro aumento. Ellos se cerraron en esta posición y apuestan a nuestra buena predisposición ante esta situación que estamos viviendo para que aceptemos".

Por su parte, desde Amsafé, luego de la reunión de este miércoles emitió un comunicado donde "exige una propuesta que pueda ser considerada por los docentes y que tenga en cuenta la necesidad de un aumento salarial" que les "permita a todos los trabajadores de la educación estar por encima de la línea de la pobreza y que este aumento se traslade a los compañeros jubilados".

Fuente :UNO



Te puede interesar
Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Recibí las últimas Noticias