
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.




La paritaria continúa mañana.Ese incremento incluye el Fonid y si se lo compara con el salario de diciembre sería un 16 por ciento. Además, el gobierno ofrece conversar a fines de mayo para ver si se puede mejorar esa oferta.
Mas Secciones - Gremiales19 de marzo de 2020
Carlos Lucero
Este miércoles se reunió durante cuatro horas la comisión técnica del salario de la paritaria docente y este jueves, a las 12, se reanudará la paritaria para terminar de definir una propuesta que los gremios le trasladarán a las bases. Luego del encuentro de mañana, con una propuesta firme, los docentes deberán votar para saber si hay acuerdo o se establecen medidas de fuerza.
La oferta del gobierno, por ahora, consiste en un aumento del 12 por ciento respecto al salario de febrero y sería un 16 por ciento respecto al de diciembre de 2019. Ese incremento sería para el tramo marzo, abril y mayo y se llegaría a ese porcentaje contemplando los aporte del Fondo Nacional de Incentivo Docente que son aportes que no perciben los pasivos.
"El resto de las cifras, que son las que aporta la provincia, tanto las remunerativas como las no remunerativas, sí las cobran los jubilados", aclaró en diálogo con UNO Santa Fe Mariela Rossi, secretaria Adjunta de la Unión Docentes Argentinos (UDA).
"Nosotros consideramos que es insuficiente porque el maestro de grado que recién empieza llega en marzo a 35.034 pesos, por lo que está debajo de la línea de la pobreza, ya que la canasta está en 40.000 pesos. Ellos nos dijeron que es lo que nos pueden ofrecer, que no se pueden estirar más", describió la dirigente gremial.
Luego Rossi agregó: "El gobierno explica que con esta contingencia los fondos se aplican a otra cosa. Nosotros lo entendemos, pero vamos a poner a consideración de los docentes si aceptan o no porque la idea que teníamos era que ningún docente quede debajo de la línea de la pobreza. Además, en caso de aceptar, se nos convoca a fines de mayo a una nueva reunión paritaria para ver si se puede mejorar la oferta".
Ante la pregunta de si no hay una promesa concreta sobre volver a discutir salarios en mayo, Rossi respondió: "Ellos dijeron que tienen indicaciones del gobierno que no hay más dinero que esto para ofrecer. Nos estaríamos sentando a conversar sin saber si vamos a tener otro aumento. Ellos se cerraron en esta posición y apuestan a nuestra buena predisposición ante esta situación que estamos viviendo para que aceptemos".
Por su parte, desde Amsafé, luego de la reunión de este miércoles emitió un comunicado donde "exige una propuesta que pueda ser considerada por los docentes y que tenga en cuenta la necesidad de un aumento salarial" que les "permita a todos los trabajadores de la educación estar por encima de la línea de la pobreza y que este aumento se traslade a los compañeros jubilados".
Fuente :UNO

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.


El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.