
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
Así lo indicó el gobernador, quien sostuvo que las "actividades sugeridas se incluyeron en la ampliación de las excepciones del Aislamiento, por ello se trabajó en la obligatoriedad de los protocolos de seguridad e higiene" en la provincia de Santa Fe.
Política11 de abril de 2020 Perotti destacó que se elevó y fue incluido por el Presidente "analizar cada pueblo y ciudad en particular para la continuidad del aislamiento". El mandatario santafesino sostuvo que en Santa Fe "las actividades que se retomen deben cumplir con los protocolos que dispusieron los ministerios de Salud, de Producción, Ciencia y Tecnología, y de Trabajo, en relación a la adecuación de cada empleador a que su planta de trabajadores cumpla con lo exigido para resguardar la salud de los mismos".
En relación a estos protocolos, Perotti detalló que se trata de la "Declaración Jurada -DDJJ- de cada empleador sobre la adecuación de su planta en cumplimiento de lo exigido para resguardar la salud de los trabajadores y trabajadoras", y la "Declaración Jurada del trabajador, previo a su reingreso, donde debe constatar que no ha tenido episodios de fiebre o síntomas, al igual que ningún miembro de su familia o cohabitantes. La misma se presenta ante el ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe".
"Sin el cumplimiento de estos requisitos no se podrán desarrollar esas actividades", remarcó Perotti.
Para dar cumplimiento a esta normativa, el gobierno de la provincia de Santa Fe "ha facultado a los municipios y comunas para que funcionen como órganos de contralor", destacó el gobernador.
Es de destacar que "muchas actividades que el gobierno de Santa Fe sugirió a las autoridades nacionales son las que ya se incluyeron en el anuncio de ampliación de excepciones en el aislamiento", afirmó el gobernador .
Asimismo "solicitamos que se analice en particular en cada pueblo y ciudad, atento a su situación sanitaria, las dinámicas productivas y sociales, y la actual situación respecto a la evolución del Covid-19 en cada localidad", sostuvo el mandatario santafesino, y agregó: "Esta solicitud fue recepcionada e incluida por el Presidente Alberto Fernández, y en ese camino seguimos trabajando junto al gobierno nacional y sus directivas en la lucha contra la pandemia".
"Seguir firmes en el cumplimiento del aislamiento, en las medidas sanitarias y la organización en cada departamento con los Comités de Emergencia, y en cada ciudad y cada pueblo. Juntos , colaborando es nuestra prioridad", sostuvo Perotti.
"Tomaremos las sugerencias, opiniones que surjan de cada uno de ellos, para fortalecer la estrategia central del cuidado de la vida. Las particularidades pueblo por pueblo y ciudad por ciudad de nuestra provincia, para ir definiendo cómo siguen las actividades en cada una de nuestras localidades, de su organización sanitaria, social y productiva", indicó el gobernador, y enfatizó: "La única vacuna para enfrentar esta batalla es nuestra conducta, respetar el aislamiento, estar organizados y juntos, mantener el distanciamiento social y el agua y jabón permanentemente".
Finalmente, el mandatario recalcó "el agradecimiento de siempre a quienes siguen cumpliendo con su trabajo para garantizar la salud, seguridad, higiene y educación, el abastecimiento de alimentos y la producción santafesina".
Sobre los protocolos ya existentes
Entre las disposiciones específicas por actividad es central que se cumpla dentro de las plantas industriales, establecimientos productivos y/o comerciales, el refuerzo de la rutina diaria de limpieza en los lugares de trabajo comunes, ventilar ambientes favoreciendo espacios secos.
Adecuar los procesos productivos y las tareas fundamentales en base a turnos de trabajo y disposición de descansos, de manera tal de garantizar la distancia de más de un metro y medio entre cada trabajor durante toda la jornada.
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".
Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.
El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.