
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




Así lo afirmó el gobernador, quien reconoció además, que existen “20.000 actividades económicas autorizadas en todo el territorio provincial y más de 268.000 trabajadores moviéndose”.
Mas Secciones - Economía14 de mayo de 2020
Carlos Lucero
En medio del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio en su fase 4, el gobernador de la provincia, Omar Perotti, hizo hincapié en el desarrollo de la actividad productiva en el territorio santafesino, en plena pandemia. Resaltó la necesidad de “cuidar la salud de los santafesinos como tema prioritario. Esto no significa desatender la economía, sino que hay que tratar que la economía se siga moviendo, pero con la menor cantidad de gente y con el mayor cuidado”.
En este sentido, destacó que “desde el primer día resguardamos actividades esenciales que funcionaron en las grandes ciudades como la actividad agropecuaria, agroalimentaria, agroexportadora, que son parte de la industria santafesina que nuca dejó de funcionar. Todas las actividades económicas de la provincia están funcionando con protocolos y exigencias sanitarias”.
Perotti subrayó, además, que existen hoy “20.000 actividades económicas autorizadas que presentaron protocolos en la provincia y hay más de 268.000 trabajadores moviéndose”. Y agregó: “Tenemos una provincia que ha juntado gran parte de su cosecha agropecuaria, agroalimentaria y agroexportadora, que se desarrolló y se desarrolla plena. La actividad láctea, los molinos harineros y el conjunto de industrias de la alimentación está funcionando a pleno”.
“El sector de agroexportación ha funcionado perfectamente; hemos tenido días con 13 mil camiones llegando a los puertos de la provincia”, destacó el primer mandatario santafesino.
Por último, el gobernador recordó que en medio de una gran crisis económica, la provincia puso en marcha, para pymes, comercios, monotributistas y un gran sector cuentapropista que necesita ayuda, “los aportes a las asociaciones departamentales para el desarrollo, el uso de posibilidades de bonificar tasas y de generar un fondo de acompañamiento a los sectores”.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

"Se trata de una obra de 19 kilómetros de limpieza del Canal Bolatti, con una inversión de $391 millones, que avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar", dijo el senador.

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.
