
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
Así lo afirmó el gobernador, quien reconoció además, que existen “20.000 actividades económicas autorizadas en todo el territorio provincial y más de 268.000 trabajadores moviéndose”.
Mas Secciones - Economía14 de mayo de 2020En medio del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio en su fase 4, el gobernador de la provincia, Omar Perotti, hizo hincapié en el desarrollo de la actividad productiva en el territorio santafesino, en plena pandemia. Resaltó la necesidad de “cuidar la salud de los santafesinos como tema prioritario. Esto no significa desatender la economía, sino que hay que tratar que la economía se siga moviendo, pero con la menor cantidad de gente y con el mayor cuidado”.
En este sentido, destacó que “desde el primer día resguardamos actividades esenciales que funcionaron en las grandes ciudades como la actividad agropecuaria, agroalimentaria, agroexportadora, que son parte de la industria santafesina que nuca dejó de funcionar. Todas las actividades económicas de la provincia están funcionando con protocolos y exigencias sanitarias”.
Perotti subrayó, además, que existen hoy “20.000 actividades económicas autorizadas que presentaron protocolos en la provincia y hay más de 268.000 trabajadores moviéndose”. Y agregó: “Tenemos una provincia que ha juntado gran parte de su cosecha agropecuaria, agroalimentaria y agroexportadora, que se desarrolló y se desarrolla plena. La actividad láctea, los molinos harineros y el conjunto de industrias de la alimentación está funcionando a pleno”.
“El sector de agroexportación ha funcionado perfectamente; hemos tenido días con 13 mil camiones llegando a los puertos de la provincia”, destacó el primer mandatario santafesino.
Por último, el gobernador recordó que en medio de una gran crisis económica, la provincia puso en marcha, para pymes, comercios, monotributistas y un gran sector cuentapropista que necesita ayuda, “los aportes a las asociaciones departamentales para el desarrollo, el uso de posibilidades de bonificar tasas y de generar un fondo de acompañamiento a los sectores”.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.