
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Así lo afirmó el gobernador, quien reconoció además, que existen “20.000 actividades económicas autorizadas en todo el territorio provincial y más de 268.000 trabajadores moviéndose”.
Mas Secciones - Economía14 de mayo de 2020En medio del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio en su fase 4, el gobernador de la provincia, Omar Perotti, hizo hincapié en el desarrollo de la actividad productiva en el territorio santafesino, en plena pandemia. Resaltó la necesidad de “cuidar la salud de los santafesinos como tema prioritario. Esto no significa desatender la economía, sino que hay que tratar que la economía se siga moviendo, pero con la menor cantidad de gente y con el mayor cuidado”.
En este sentido, destacó que “desde el primer día resguardamos actividades esenciales que funcionaron en las grandes ciudades como la actividad agropecuaria, agroalimentaria, agroexportadora, que son parte de la industria santafesina que nuca dejó de funcionar. Todas las actividades económicas de la provincia están funcionando con protocolos y exigencias sanitarias”.
Perotti subrayó, además, que existen hoy “20.000 actividades económicas autorizadas que presentaron protocolos en la provincia y hay más de 268.000 trabajadores moviéndose”. Y agregó: “Tenemos una provincia que ha juntado gran parte de su cosecha agropecuaria, agroalimentaria y agroexportadora, que se desarrolló y se desarrolla plena. La actividad láctea, los molinos harineros y el conjunto de industrias de la alimentación está funcionando a pleno”.
“El sector de agroexportación ha funcionado perfectamente; hemos tenido días con 13 mil camiones llegando a los puertos de la provincia”, destacó el primer mandatario santafesino.
Por último, el gobernador recordó que en medio de una gran crisis económica, la provincia puso en marcha, para pymes, comercios, monotributistas y un gran sector cuentapropista que necesita ayuda, “los aportes a las asociaciones departamentales para el desarrollo, el uso de posibilidades de bonificar tasas y de generar un fondo de acompañamiento a los sectores”.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
La presentación de la agenda de todo el territorio fue este martes en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno. La propuesta incluye una agenda múltiple y diversa con actividades al aire libre y un nutrido calendario cultural, deportivo y religioso, entre otras opciones.
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.