
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Plenario de Secretarios Generales facultó a los representantes paritarios a resolver fecha y modalidad, si no hay respuesta de actualización salarial, Asignaciones Familiares y Bono para el Personal Esencial.
Mas Secciones - Gremiales31 de julio de 2020Se realizó el segundo Plenario de Secretarios Generales de los gremios municipales nucleados en FESTRAM bajo la modalidad de videoconferencia. En la oportunidad, se resolvió aprobar medidas de fuerza para la próxima semana, facultando a los paritarios sindicales a disponer la modalidad y fecha del inicio del plan de lucha.
En un largo debate -coincidieron de manera unánime- que no hay más espacio para esperar una actualización de los salarios, los que ya llevan un retraso de 6 meses, una pérdida del 13,6% en relación al IPC y un 17,2% si se compara con la canasta alimentaria.
“Los Intendentes se tomaron un crédito de más de 800 millones de pesos, por el ahorro generado con la caída del salario” expresó el Secretario General de FESTRAM Claudio Leoni, al informar la situación del sector, y aseguró “que han sido los trabajadores y las trabajadoras los que efectuaron el esfuerzo económico para sostener el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, y la lucha contra el COVID- 19 y la epidemia de Dengue”
Los sindicatos expresaron el profundo malestar del conjunto de los trabajadores que están en el frente de batalla contra la pandemia y que además deben soportar la falta de condiciones seguras de trabajo -con alta responsabilidad de los Jefes Comunales y las ART- y sufriendo un dramático deterioro en sus ingresos familiares. También informaron que lamentablemente, estos días comenzaron a reportarse casos de COVID -19 entre los trabajadores de Municipios y Comunas, como consecuencia de sus tareas esenciales.
El Salario de Bolsillo Promedio del sector municipal y comunal apenas supera en un 2% el Costo de la Canasta Básica Total de Junio, por lo que -con los datos del presente mes- la mitad del sector laboral se encuentra debajo de la línea de pobreza, más aún si se considera el incremento de más del 17% en el costo de alimentos.
Los trabajadores y trabajadoras que perciben el Salario Mínimo Garantizado y son sostén de una familia tipo, con las Asignaciones Familiares vigentes en la Provincia de Santa Fe, tienen un ingreso familiar de $30.500 frente a una Canasta Básica de $43. 811. Si el Estado Provincial equiparara las Asignaciones Familiares (como solicitó FESTRAM por vía judicial) con las recientemente dispuestas por el Presidente de la Nación, esa familia percibiría un ingreso de $43.350.
A esta situación indignante sobre las condiciones de vida de los trabajadores que hoy están convocados en la emergencia, se agrega que aún permanecen Municipios y Comunas sin pagar el Bono de $3.000 correspondiente a nuestro sector, y que fuera abonado a los trabajadores esenciales de Provincia y Nación.
Los Intendentes y Presidentes Comunales tuvieron un encuentro con funcionarios de Gestión Pública, Trabajo y Hacienda. Pero hasta la fecha no se efectuó ninguna propuesta salarial, ni tampoco aceptaron otorgar una recomposición de los salarios en relación al proceso inflacionario, mientras se define una oferta definitiva provincial.
Los gremios denunciaron que las Autoridades Municipales continúan utilizando en plena pandemia a trabajadores informales con salarios, incluso inferiores a las IFE y sin ningún tipo de Seguro de Riesgos de Trabajo, sin Obra Social y sin Aportes Previsionales.
“Mientras los trabajadores hemos perdido -en promedio- más de $20.000 desde Enero a la fecha, sólo por el efecto inflacionario, la sumatoria de ese monto (más de $750 millones) sí se lo han quedado las Entidades Financieras que administran el negocio de las ART que sin aportar un peso en prevención, se llevan los recursos que deberían quedar en cada localidad para promover el consumo y la reactivación económica local que generan los salarios”
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.