
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
El Plenario de Secretarios Generales facultó a los representantes paritarios a resolver fecha y modalidad, si no hay respuesta de actualización salarial, Asignaciones Familiares y Bono para el Personal Esencial.
Mas Secciones - Gremiales31 de julio de 2020Se realizó el segundo Plenario de Secretarios Generales de los gremios municipales nucleados en FESTRAM bajo la modalidad de videoconferencia. En la oportunidad, se resolvió aprobar medidas de fuerza para la próxima semana, facultando a los paritarios sindicales a disponer la modalidad y fecha del inicio del plan de lucha.
En un largo debate -coincidieron de manera unánime- que no hay más espacio para esperar una actualización de los salarios, los que ya llevan un retraso de 6 meses, una pérdida del 13,6% en relación al IPC y un 17,2% si se compara con la canasta alimentaria.
“Los Intendentes se tomaron un crédito de más de 800 millones de pesos, por el ahorro generado con la caída del salario” expresó el Secretario General de FESTRAM Claudio Leoni, al informar la situación del sector, y aseguró “que han sido los trabajadores y las trabajadoras los que efectuaron el esfuerzo económico para sostener el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, y la lucha contra el COVID- 19 y la epidemia de Dengue”
Los sindicatos expresaron el profundo malestar del conjunto de los trabajadores que están en el frente de batalla contra la pandemia y que además deben soportar la falta de condiciones seguras de trabajo -con alta responsabilidad de los Jefes Comunales y las ART- y sufriendo un dramático deterioro en sus ingresos familiares. También informaron que lamentablemente, estos días comenzaron a reportarse casos de COVID -19 entre los trabajadores de Municipios y Comunas, como consecuencia de sus tareas esenciales.
El Salario de Bolsillo Promedio del sector municipal y comunal apenas supera en un 2% el Costo de la Canasta Básica Total de Junio, por lo que -con los datos del presente mes- la mitad del sector laboral se encuentra debajo de la línea de pobreza, más aún si se considera el incremento de más del 17% en el costo de alimentos.
Los trabajadores y trabajadoras que perciben el Salario Mínimo Garantizado y son sostén de una familia tipo, con las Asignaciones Familiares vigentes en la Provincia de Santa Fe, tienen un ingreso familiar de $30.500 frente a una Canasta Básica de $43. 811. Si el Estado Provincial equiparara las Asignaciones Familiares (como solicitó FESTRAM por vía judicial) con las recientemente dispuestas por el Presidente de la Nación, esa familia percibiría un ingreso de $43.350.
A esta situación indignante sobre las condiciones de vida de los trabajadores que hoy están convocados en la emergencia, se agrega que aún permanecen Municipios y Comunas sin pagar el Bono de $3.000 correspondiente a nuestro sector, y que fuera abonado a los trabajadores esenciales de Provincia y Nación.
Los Intendentes y Presidentes Comunales tuvieron un encuentro con funcionarios de Gestión Pública, Trabajo y Hacienda. Pero hasta la fecha no se efectuó ninguna propuesta salarial, ni tampoco aceptaron otorgar una recomposición de los salarios en relación al proceso inflacionario, mientras se define una oferta definitiva provincial.
Los gremios denunciaron que las Autoridades Municipales continúan utilizando en plena pandemia a trabajadores informales con salarios, incluso inferiores a las IFE y sin ningún tipo de Seguro de Riesgos de Trabajo, sin Obra Social y sin Aportes Previsionales.
“Mientras los trabajadores hemos perdido -en promedio- más de $20.000 desde Enero a la fecha, sólo por el efecto inflacionario, la sumatoria de ese monto (más de $750 millones) sí se lo han quedado las Entidades Financieras que administran el negocio de las ART que sin aportar un peso en prevención, se llevan los recursos que deberían quedar en cada localidad para promover el consumo y la reactivación económica local que generan los salarios”
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.