
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El Diputado Provincial del Frente Renovador – PJ, presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara Baja así lo expresó en la video conferencia de presentación de su proyecto para la reconversión del Puerto de Santa Fe y la creación de la Agencia Provincial de Puertos y Cargas.
Política26 de agosto de 2020
El Departamental
Luego de presentar sus dos proyectos en la Cámara de Diputados de la provincia, el diputado participó de una reunión virtual con representantes de la Unión Industrial de Santa Fe, de la Cámara de la Construcción, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara de Comercio Exterior, Centro Comercial y Asociación de Dirigentes de Empresas de Santa Fe, todas ellas integrantes de la Mesa de Entidades Productivas, a quienes les dio detalles de los mismos.
El proyecto de reconversión del Puerto Santa Fe data de hace más de dos décadas, y consiste en una ambicioso plan que fija etapas de corto y mediano plazo para concretar la llamada reconversión. El objetivo principal es explotar la potencialidad del puerto ya existente y paralelamente ejecutar su traslado a la mejor ubicación geográfica posible a los fines de emplazar el último puerto para buques de ultramar del Río Paraná, en una provincia que cuenta con una hidrovía de 530 kms y con 29 puertos, pero que aún necesita mucho desarrollo en materia de infraestructura para un aprovechamiento eficaz de los mismos.
En su esquema original, el Proyecto de Reconversión del Puerto plantea la construcción de una nueva terminal en el Km 584 de la Hidrovía del Paraná Medio, que corresponde a la ubicación del Puerto de Santa Fe, aumentando el calado original de 28 pies a 32 pies. A mayor calado, es posible el ingreso y la operatoria de naves de mayor porte, lo que redunda en un mayor movimiento comercial para el puerto y la zona. Las etapas para la Reconversión estaban planteadas en un esquema de tres décadas: una primera etapa hacia 2010, la segunda hacia 2020 y la conclusión del proyecto para el año 2030.
Sin embargo, es poco lo que se ha avanzado en la materia. Dos antecedentes importantes al respecto son las leyes provinciales N° 12.108 (2003) y 12.848 (2007) -que ya son operativas-, y que autorizaban a suscribir convenios de préstamo o toma de deuda con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), que tendría a su cargo el financiamiento de la estructura portuaria. Por otra parte, las obras de superestructura estarían a cargo de inversores privados, y lo que tiene que ver con los accesos, apertura de dragado y mantenimiento sería financiado por el Estado provincial y/o nacional.
En ese marco, el Diputado Provincial Oscar Martínez del Frente Renovador – PJ presentó una iniciativa legislativa para habilitar a la provincia a que tome créditos ya sea de organismos públicos o privados, nacionales o internacionales, a los fines de realizar la etapa de inversión correspondiente al “Proyecto Reconversión del Puerto de Santa Fe”.
Al respecto, el legislador sostuvo que “el proyecto sin dudas es ambicioso, porque no sólo prevé la posibilidad del acceso de embarcaciones de mayor porte, la construcción de una nueva terminal, la disposición de maquinaria para la carga y descarga, los accesos viales para los camiones, entre otras cosas; sino que, en su etapa más avanzada, está contemplada la llegada misma del ferrocarril hasta el Puerto de Santa Fe, con los lugares y la maquinaria para la carga y descarga de los productos en los vagones. Todo esto redundaría en nuevos puestos de trabajo, calificados y no calificados, y en un movimiento comercial para la ciudad de Santa Fe y la región”.
Y agregó que “los beneficios concretos para la economía provincial generados por la reconversión del Puerto de Santa Fe están vinculados directamente a los ingresos que genera el aumento en la capacidad de servicios de exportación e importación de bienes. Se trata de graneles sólidos, líquidos, en bolsas, pallets, azúcar, combustibles, arena, fertilizantes, y contenedores. El nuevo Puerto permitirá afianzar y fortalecer el perfil productivo de la provincia al ser un factor clave para la localización de nuevas inversiones productivas y de servicios. En el largo plazo esto se verá reflejado en un aumento en el PBI provincial, lo que traerá aparejado un mayor crecimiento económico, la reducción de la pobreza y una mejora en la sustentabilidad ambiental”.
“Con la Reconversión del Puerto – explicó Martínez - se recrea el marco adecuado para mejorar las condiciones competitivas y el desarrollo de nuevos negocios. Es indudable que la economía en su conjunto se verá favorecida”. Y sobre la funcionalidad del mismo sostuvo que “al mejorar el desarrollo de la infraestructura de carga y servicios a las exportaciones, el puerto contribuye directamente sobre ellas y por lo tanto al mejoramiento de la balanza comercial y de pagos”.
Además aseguró que “una verdadera política que plantee una estrategia de reactivación agroindustrial exportadora, inclusiva y federal como la planteada por el Consejo Agroindustrial Argentino, exige no sólo la expansión de las fronteras agrícolas hacia el norte de nuestro país sino también la expansión de las fronteras logísticas donde el puerto de Santa Fe juega un papel fundamental”.
“En ese marco, tambíén estamos trabajando en un proyecto para la promoción integral de todos los puertos de la provincia creando la Agencia Provincial de Puertos y Cargas que tendrá a su cargo fijar la política provincial portuaria con participación de las entidades productivas y las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe. Asimismo dicha Agencia será la responsable de la participación que le corresponda a la provincia dentro del plan de concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay. En una provincia con más de 500 kms de hidrovía y 29 puertos, necesitamos una política portuaria que en cada caso favorezca el aprovechamiento de semejante potencialidad. Los puertos son un motor fundamental de la economía, como lo prueban la historia de Buenos Aires y de Rosario”.
Para concluir, Martínez manifestó que: “la pandemia por COVID-19 nos generó una enorme crisis sanitaria, y agudizó nuestra situación económica y social. Pero también desnudó las profundas asimetrías prexistentes y los problemas estructurales de la Argentina. Estoy convencido de que Santa Fe debe alzar la mirada y pensar en el día después. En esa dirección van todas las iniciativas que estamos presentando en el marco del Plan Federal Brigadier López”.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

En el anteúltimo mes del año hay un día no laborable y un feriado que dan paso a un fin de semana largo de cuatro días.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares.