
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.


El titular de la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram), Claudio Leoni rechazó la conciliación obligatoria y reclamó un nuevo llamado a paritarias.
Mas Secciones - Gremiales10 de septiembre de 2020
El Departamental
El titular de la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram), Claudio Leoni, reveló que el salario de la mitad de los trabajadores municipales de la provincia está por debajo de la línea de pobreza. Con esa sentencia mostró su descontento a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo por el paro de 72 horas que comenzó este martes y termina mañana jueves en todo el territorio santafesino.
En la tercera medida de fuerza en el marco de la pandemia por coronavirus, los trabajadores municipales rechazaron de plano el bono de 3 mil pesos otorgado de manera unilateral por el gobierno provincial y la falta de un llamado a paritarias para negociar una recomposición salarial, a partir de la pérdida del poder adquisitivo.
“Una conciliación obligatoria no se dicta cuatro horas antes de iniciar un conflicto”, cuestionó Leoni en “El primero de la mañana”, de LT8, en referencia a la medida que dictó el Ministerio de Trabajo con el objetivo de destrabar el paro de 72 horas que comenzó este martes.
El titular de Festram fundamentó la medida de fuerza al asegurar: “Con el salario promedio estamos por debajo de la línea de pobreza en la mitad de los trabajadores municipales”. Además, sostuvo que “el anuncio de sumas no remunerativas consolidó el paro”.
“Lamentablemente el Ministerio de Trabajo, no sabemos si por impericia o intencionalidad, dictó la conciliación obligatoria que nosotros hemos apelado con un documento que se ha presentado de acuerdo a lo establecido por las vías legales administrativas; por eso continuamos con la medida de fuerza”, aclaró Leoni.
“Todos estamos aprendiendo a defender nuestros derechos en el marco de una pandemia; no se ha tenido en cuenta el valor del trabajo esencial que venimos haciendo en toda la provincia”, abundó, al tiempo que consideró necesario recomponer las asignaciones familiares, que hoy se ubican en 3 pesos para la ayuda escolar primaria y 40 pesos el cónyuge.
No obstante, el dirigente gremial señaló que Festram va a concurrir a la audiencia de mediación en la sede de la cartera laboral “con la expectativa de que se retorne al diálogo paritario y podamos volver al punto de discusión de la política salarial y otros temas que involucran al gobierno de la provincia”.
Fuente: UNO

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.

Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.

El mandatario participó de una conferencia de prensa en el predio del aeroclub de Ceres acompañado por la Vice Gobernadora Gisella Scaglia. Fueron recibidos por el Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y la Intendenta de Ceres Alejandra Dupouy. En tanto que en el escenario se prepara el grupo Sabroso para dar comienzo a la Fiesta en grande. Ya está cubierto gran parte del predio y se incrementa la llegada de público.