
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




La UNL y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe firmaron un convenio para elaborar una guía para inquilinos en el marco de las modificaciones al Código Civil y Comercial. Un equipo de la FCJS capacitará sobre el tema al personal de la Defensoría.
Mas Secciones - Educación17 de septiembre de 2020
Victoria GrassoLa Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe trabajarán en la elaboración de una Guía Teórica-Práctica del Inquilino, en el contexto de las modificaciones introducidas al Código Civil y Comercial por la Ley Nº 27.551, y la posterior capacitación del personal de la Defensoría.
Así lo acordaron el rector de la UNL, Enrique Mammarella, y el defensor del Pueblo, Raúl Lamberto, con la firma de un convenio específico que se realizó el pasado jueves 20 de agosto de 2020.
Para ratificar lo convenido y consolidar los vínculos de trabajo, en el día de hoy se llevó a cabo una reunión virtual en la que estuvieron presentes Enrique Mammarella, Raúl Lamberto, Javier Aga (decano de la FCJS-UNL), Jorge Henn (defensor del Pueblo Adjunto, Zona Norte), María Eugenia Basualdo (secretaria Académica de la FCJS-UNL), Javier Olivera (secretario de Extensión y Cultura de la FCJS-UNL), Laura Santamaría (directora de Atención Ciudadana de la Defensoría del Pueblo), María Alejandra Álvarez (subsecretaria Académica de la FCJS-UNL) y Jorge Sansó de la Madrid (director de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Defensoría del Pueblo).
Trabajo en marcha
Luego de la reunión, el decano Javier Aga señaló que “para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es un honor continuar trabajando con la Defensoría del Pueblo de Santa Fe y, sobre todo, en cuestiones que implican acercar el conocimiento experto a los ciudadanos. Es muy importante que desde la Universidad Pública se contribuya a formar de la mejor manera a usuarios, consumidores y prestadores de servicios con el fin de garantizar la correcta aplicación de la norma, en este caso puntal de la nueva Ley de Alquileres. Como primer paso, desde la FCJS trabajaremos en la construcción de una Guía del Inquilino, pero luego seguiremos con instancias de capacitación en la modalidad virtual para el personal de la Defensoría sobre la implementación de este documento".
Según lo establecido en el convenio, la FCJS-UNL designó a la profesora María Alejandra Álvarez para coordinar a un grupo de estudiantes que cursan la Práctica Profesional Final de la carrera de Abogacía y que ya se encuentran trabajando en la redacción de la Guía Teórico-Práctica del Inquilino, que deberá estar lista para el 1 de octubre próximo.
Consultada sobre el tema, María Alejandra Álvarez explicó que “la idea del documento a elaborar es brindarles a las personas que son o van a ser inquilinos las respuestas a las inquietudes y dudas que puedan tener con relación a sus derechos y obligaciones en este contrato. Se repasarán las cuestiones que pueden plantearse antes de concretarlo —para que puedan tomar sus previsiones—, mientras dura o se va cumpliendo el contrato, y hasta la finalización del mismo”.
Alianza estratégica
El Defensor del Pueblo provincial, Raúl Lamberto, y el Defensor adjunto zona Norte, Jorge Henn, al hablar en la ocasión celebraron que una vez más que la alianza estratégica de la Defensoría y la UNL siga dando frutos.
Henn puso el acento en que “la futura guía del inquilino es uno de esos frutos que no sólo debe demostrar la capacidad, empeño y esfuerzo de sus autores -cuya excelencia queda fuera de discusión- sino convertirse en manos de cada ciudadano en una herramienta que refuerce su seguridad y conciencia de sujeto de derechos resultándose útil para restablecer los equilibrios que estos tiempos de pandemia están haciendo temblar; es decir un aporte a mejorar sus vidas”.
Recordó Lamberto, por su parte, que “hace pocos días presentamos también en conjunto el libro que hicieron investigadores de esta casa de altos estudios relativo a Economía Social y Sostenible; un instrumento de real valía para la difícil coyuntura socioeconómica que se atraviesa en estos tiempos. Por ello es que estamos difundiéndolo en todo el país a través de Adpra -la Asociación que representa a los 60 Defensores del Pueblo que hay en el país- también en toda la región mediante el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO) y de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) y ahora los estamos traduciendo al inglés para que a través del international Ombudsman Institute (IOI) que reúne a todos las oficinas Ombudsman de los cinco continentes y es órgano consultor de la Alta Comisionada de DD.HH. de ONU, (de todos ellos nuestra Defensoría integra sus conducciones) se convierta en una herramienta de consulta en cada rincón del planeta. Así que esta guía del inquilino que hoy que se pone en marcha no hace más que marcar un camino en el que nos satisface mucho transitar junto a la UNL. La academia que es autónoma y enseña derechos como la Defensoría que es también una institución del Estado no de los gobiernos y vela por el respeto de la vigencia de los derechos, vuelven a unir esfuerzos”.
Sobre el convenio
Se trata de un convenio específico que se encuentra dentro de los objetivos fijados en el Convenio Marco de Cooperación entre la UNL y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, firmado el 31 de octubre de 2017. Allí se establecieron vínculos relacionados con las actividades de Extensión Universitaria, la asistencia técnica, la transferencia de tecnología y servicios, la capacitación, la investigación, el desarrollo y la difusión de sus actividades.
Por lo tanto, el objetivo del presente Convenio Específico, como se mencionó, es la elaboración de una Guía Teórico-Práctica del Inquilino en el contexto de las modificaciones introducidas al Código Civil y Comercial por la Ley Nº 27.551, la ulterior capacitación al personal de la Defensoría y la difusión de la Guía citada a la ciudadanía a través de los canales que ambas partes estimen pertinentes.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.