
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




Ayer se dio una nueva reunión virtual del Comité Departamental de Emergencia. En la oportunidad se evaluó la situación general de todos los distritos. Asimismo, se insistió a la Provincia con las partidas presupuestarias para atender la pandemia.
Política22 de septiembre de 2020
Por Ramiro Muñoz
La teleconferencia contó con la participación del Diputado Marcelo González; el Senador suplente Edgardo Martino; los 4 intendentes del departamento, Horacio Rigo (San Cristóbal); Romina López (San Guillermo); Alejandra Dupouy (Ceres) y Hugo Boscarol (Suardi). Además, representantes de otros 23 gobiernos locales y representantes de sectores afectados a la pandemia.
El Senador Michlig, en su calidad de presidente del Comité de Emergencia Departamental comentó que “estuvimos evaluando todos los aspectos de lo que venimos realizando desde el inicio de la pandemia al presente. Por otra parte, en el intercambio de experiencias y opiniones detectamos nuevas situaciones que estaremos elevando, planteando e insistiendo ante el Gobierno Provincial”.
“También llamamos a una mesa de diálogo departamental -ante el conflicto con la Festram- para no agregar mayores dificultades en la pandemia por los paros previstos y seguir tratando de contemplar los derechos laborales reclamados”.
Reclamos al Gobierno Provincial
Luego de intercambios de opiniones y experiencias planteadas por las autoridades de cada lugar, el Comité departamental de Crisis definió insistir ante el Gobierno Provincial con la solicitud de los siguientes puntos:
-- Cobertura de personal de seguridad, “cuando hay algún caso de contagio o sospechoso dentro de la fuerza y se deben aislar a muchos de sus contactos laborales, se resiente el servicio de seguridad a la población y en los controles sanitarios”.
-- “Lo mismo ocurre en materia sanitaria con personal de salud”, como se ha dado en pueblos, en donde se contagió de covid-19 el médico, -siendo que era el único profesional- y aún no se ha designado un sustituto desde el Ministerio de Salud”.
-- Efectivización de la 2° cuota del Fondo de Covid 19: También las autoridades presentes coincidieron en “reclamar al Gobierno Provincial mayores respuestas hacia cada uno de los gobiernos locales por todos los esfuerzos que se está haciendo en cada jurisdicción durante la cuarentena en un contexto económico y tributario totalmente desfavorable”, básicamente se requiere que el Gobierno de la Provincia cumpla con envíos de los fondos del Covid-19 según la ley que aprobó la legislatura. “Hoy todos los máximos esfuerzos los estamos haciendo los Gobiernos locales”, se dijo.
Seguir trabajando en conjunto
Al finalizar la reunión, el Senador Michlig sintetizó “hemos deliberado entre todos los presentes sobre las distintas necesidades de cada lugar, coincidiendo en reclamar acciones concretas del gobierno provincial, siempre desde una posición propositiva y responsable como lo venimos haciendo desde que se creó el CO.De.Co.”
El Diputado González se expresó en el mismo sentido, indicando que “solicitamos cuestiones puntuales en relación con lo sanitario y social, como asimismo asistencia ante la delicada situación económica y financiera de los municipios y comunas”.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.