Oscar Martínez: “Las armas de fuego son la principal causa de la extrema violencia que vivimos en la provincia”

El diputado del Frente Renovador-PJ presentó un proyecto de ley de modificación del Código Procesal Penal de Santa Fe para que la figura de la prisión preventiva alcance a quienes porten armas en situaciones de posible comisión de delitos.

Política24 de septiembre de 2020El DepartamentalEl Departamental
cachi martinez

La iniciativa pretende la modificación del artículo Nº 221 del Código Procesal Penal de la provincia de Santa Fe (Ley 12.734)que se refiere a la “peligrosidad procesal”, a través de lo cual si al momento de cometerse un hecho con apariencia de delito se portan o utilizan armas, será procedente el dictado de la prisión preventiva.

Respecto del mismo Martínez  explicó que “entendemos que a la luz de los hechos que se están sucediendo queda claro que la tenencia y el uso de armas en el momento que se comete el hecho además de constituir o no un delito autónomo es también una demostración de la conducta que va a asumir el imputado con respecto al proceso, a los sujetos que intervienen en el mismo; si al momento de cometer el hecho elige un modo que sabe que produce en la víctima miedo no solo actual sino también a futuro es consiente de que su acción también va en procura de su impunidad. Creemos firmemente que quien porta o usa un arma deja en claro cual va a ser su accionar en el proceso y por lo tanto esa conducta habilita el dictado de la prisión preventiva como mecanismo cautelar”.

“Desde que asumí en diciembre pasado sostuve y sostengo hoy la imperiosa necesidad de que desde la Legislatura contribuyamos con el Poder Ejecutivo, con el Poder Judicial y con el Ministerio Público de la Acusación  otorgándoles herramientas para luchar contra la inseguridad, y es por eso que solicito a través de este proyecto de ley que se reforme el artículo 221 del Código Procesal Penal provincial para agregar como peligrosidad procesal la tenencia de armas de fuego o la portación de armas de cualquier tipo por parte de el o los imputados al momento de la comisión de un hecho con apariencia de delito. Al incluirse como peligrosidad penal se logra que le quepa la figura de la prisión preventiva, es decir que quien sea hallado en estas circunstancias con armas de fuego no entre por una puerta y salga por la otra como está ocurriendo actualmente,”agregó el diputado.

Y aseguró que  “estoy convencido de que el flagelo de la inseguridad y particularmente la violencia imperante hoy en nuestra sociedad estan íntimamente relacionadas con la tenencia y utilización de armas de fuego. Basta ver las crónicas policiales de estos últimos meses donde se relatan una enorme cantidad de hechos relacionados con la utilización de armas de fuego contra bienes y personas. Días atrás la Fiscal Regional de Rosario María Eugenia Iribarren estimaba que hay días que se presentan 20 denuncias por balaceras contra propiedades. Las balas no solo sirven para dejar mensajes mafiosos y marcas en las paredes, sino que también provocan situaciones trágicas como hemos visto en este último tiempo”.

“ Ante esta realidad podemos quedarnos de brazos cruzados y observar como estas estadísticas se acrecientan o hacer lo que esta al alcance de nuestra mano en pos de aportar a la soluciona de tan grave problema. Nosotros elegimos el segundo camino, por eso he presentado en consonancia con este dos proyectos para que por un lado la Agencia Provincial de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego, implemente las medidas necesarias para favorecer el desarme voluntario y para fortalecer en el territorio de la Provincia al Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones, y por otro para que el Poder Ejecutivo Provincial gestione ante el Poder Ejecutivo de la Nación la actualización de los valores de compensación por la entrega de armas y municiones establecidos en dicho Programa”,añadió.

Para finalizar, Martínez hizo hincapié en que gran parte de los fundamentos deeste proyecto se basan en los números que elaboró el Observatorio de SeguridadPública provincial, que presentó un informe sobre de las personas heridas por armas de Fuego de los departamentos Rosario y La Capital en los primeros seis meses del año. En el mismo se consigna que en el Departamento Rosario se registraron 485 casos de heridos por arma de fuego concentrándose en la ciudad de Rosario ocho de cada diez casos de los que han ocurrido. Por su parte en el departamento La Capital se han producido- según el mismo informe- 312 casos de heridos por arma de fuego, de los cuales la cuidad de Santa Fe encabeza las estadísticas, repitiéndose la proporción de ocho cada diez casos.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias