
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Tomó estado público un intento de acuerdo salarial llevado adelante por el Intendente Horacio Rigo con el personal contratado y el informal (PASAM) de ese municipio.
Mas Secciones - Gremiales28 de septiembre de 2020Las autoridades de la ciudad de San Cristóbal desde hace varios años han tomado la decisión política de desarrollar un plan sistemático de precarización con sus trabajadores que se expresa en la situación que hoy se hace pública.
Nada tienen que ver los recursos en este contexto, se trata de una decisión mucho más profunda, iniciada hace muchos años para incorporar las peores prácticas del modelo neoliberal al sector público municipal.
No existe ningún posible acuerdo en un marco de precarización, irregularidad, violencia, e intimidación como ocurre en la ciudad de San Cristóbal, pues allí no se respeta el modelo de discusión salarial que la Ley 9.996 exige, y el Intendente pretende mostrar un acuerdo que en realidad es una imposición para mantener la política de precarización decidida.
Los montos abonados cada mes a estos trabajadores y trabajadoras no son sólo irrisorios, sino también los aumentos anunciados ahora como mejoras salariales ($8 la hora, lo que equivale a $1.000 por mes), que lo único que logran es profundizar la problemática de la precarización.
Prensa FESTRAM
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.