
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.




El Convenio será puesto a consideración del Plenario de Secretarios Generales de los Sindicatos adheridos a FESTRAM.
Mas Secciones - Gremiales15 de octubre de 2020
Victoria Grasso
Este miércoles los representantes paritarios de los Trabajadores y de los Intendentes y Presidentes Comunales establecieron un acuerdo salarial, que será sometido a consideración de un Plenario de Secretarios Generales, el cual sesionará en forma virtual en la tarde de este Jueves.
Se arribó a un acuerdo marco que fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, por lo que a partir de ahora los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia. Así también, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo.
El Incremento Salarial consiste en un aumento del 20% (veinte por ciento) sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Este aumento del 20% se abonará en 2 tramos: 18% en diciembre de 2020, complementando el restante 2% con los haberes del mes de enero de 2021.
Habrá una suma fija no remunerativa y no bonificable de $5.000 (pesos cinco mil) para todo el personal activo (permanente, contratados y eventuales), en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2020. El monto correspondiente a septiembre se abonará por planilla complementaria y los correspondientes a octubre y noviembre se pagarán junto con los haberes de cada uno de esos meses. Los pasivos percibirán en ese período un monto de $ 3.000 durante los meses descriptos y el 20% de sus retribuciones de la misma manera que el sector activo.
El incremento del 20% indicado es remunerativo y bonificable, real y efectivo, (el porcentaje se aplica sobre los salarios que ya contienen el total de la inflación de 53,1% producida en 2019) que correspondían al mes de diciembre 2019, abonados durante enero del corriente año.-
Este acuerdo corresponde a la política salarial del año 2020 para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe. De la misma manera, el aumento pactado, eleva el Salario Mínimo Garantizado de Bolsillo llevándolo a la suma de $34.394 para los meses de septiembre, octubre y noviembre. A partir del mes de diciembre ascenderá a $34.684.- y al mes de enero 2021 ascenderá a $35.272.- (excluyendo Horas Extras, Asignaciones Familiares y Presentismo).-
De esta manera, el Salario Mínimo Garantizado de bolsillo para los trabajadores de Municipios y Comunas se ubicará en el mes de enero 63% por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil establecido hoy a nivel nacional para el mes de marzo del 2021.
Se acuerda también que no habrá descuentos de salarios ni de presentismo por las medidas de fuerza adoptadas en el reclamo de la política salarial 2020.
Sobre las Asignaciones Familiares, FESTRAM reiteró el reclamo de su actualización, y dado que las gestiones comprometidas por el Poder Ejecutivo no han sido concretadas efectivamente y el Proyecto de Ley aún está en trámite parlamentario, el gremio advirtió que continuará con las acciones legales que viene tramitando ahora en los tribunales correspondientes.
El Secretario de Trabajo aseguró por su parte que está realizando las gestiones pertinentes para que las ART cubran al COVID-19 como enfermedad profesional a todos los trabajadores de la Provincia de Santa Fe.
Asimismo, se conformará una comisión entre FESTRAM y el Ministerio de Trabajo para poner en funcionamiento los Comités Mixtos de Salud y Seguridad Laboral, en aquellas Municipalidades y Comunas en las que aún no han sido constituidos. Los mismos deberán ajustar los Protocolos de Seguridad tanto en el orden laboral como comunitario.
Prensa FESTRAM

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.