Atención: mañana vacunan con la segunda dosis a los docentes
Hasta el momento se colocaron 2965 vacunas en San Cristóbal y la zona de influencia. Desde el hospital local Julio Villanueva contaron acerca del operativo de vacunación y de qué manera se está llevando adelante con los diferentes grupos de personas según las edades.
Marcela Cejas, la Jefa de Enfermería del hospital de San Cristóbal, brindó una entrevista en donde contó acerca de la vacunación que se está llevando a cabo en la ciudad.
Desde que comenzó el operativo hasta el día de hoy fueron vacunados los grupos de: docentes, mayores de 80 a 100 años y más, personas de 70 a 80 años, personas de 60 a 70 años y algunas personas que tienen más de 50 años también.
“El sistema es anotarse en la página del gobierno, ellos designan los turnos y a quien, la gente llama en forma permanente porque se entera que algún familiar o vecino más joven o que no está enfermo se vacunó y no depende de nosotros. A la gente que uno conoce le aviso que tiene el turno, en muchos casos no ha llegado el turno por mail o teléfono, entonces guardamos las dosis entre un día o dos porque hay distintas situaciones por las cuales no pueden ir y tratamos de coordinar horarios, ponemos la vacuna y se carga automáticamente en la provincia”.
El sistema para inscribirse sigue siendo el mismo que la comienzo, quienes no hayan sido vacunados pueden ingresar a la página web oficial del gobierno de la provincia de Santa Fe y seguir los pasos que se detallan.
“El viernes recibimos 600 dosis para la segunda dosis de los docentes y a la noche la gente empezó a recibir el turno para el lunes a partir de las 7 de la mañana. Tratamos de hacerlo lo más accesible posible, le pedimos a la gente que trate de tener el ordenamiento de la provincia para que no se desborde”, indicó Marcela, quien junto a Paola Gramaglia son las referentes del vacunatorio del hospital y trabajan junto a un grupo de enfermeras en horarios rotativos.
El ingreso al vacunatorio es por la puerta principal, las personas con los turnos confirmados previamente deben acercarse con el documento de identidad, serán recibidos por personal de seguridad y las enfermeras son las encargadas de colocar las vacunas y realizar las planillas correspondientes en el hall de entrada.
En cuanto a los síntomas que pueden producir las vacunas después de ser colocadas, la enfermera explicó que hasta ahora no se detectaron efectos adversos fuertes, sino que son muy leves como fiebre o dolor de cabeza.
“La gente está tan ansiosa que se largan a llorar de emoción, hubo alguien que con barbijo le beso las manos a la chica que le puso la vacuna, hay otros que quieren vacunarse igual por más que hayan pasado unos días de la vacuna de la gripe y no se puede. La gente grande sabemos que está asustada y que no entiende el sistema y los anotan los hijos”.
El Departamental felicita y agradece infinitamente al personal de enfermería del hospital que está llevando adelante esta campaña de vacunación contra el covid-19.
Te puede interesar
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.
Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.