
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Hasta el momento se colocaron 2965 vacunas en San Cristóbal y la zona de influencia. Desde el hospital local Julio Villanueva contaron acerca del operativo de vacunación y de qué manera se está llevando adelante con los diferentes grupos de personas según las edades.
Mas Secciones - Salud09 de mayo de 2021Desde este lunes los docentes comenzarán a recibir la segunda dosis de las vacunas contra el covid-19 según confirmaron desde el hospital. Las dosis llegaron el día viernes y las personas están siendo notificadas por el gobierno provincial sobre los turnos y horarios.
Marcela Cejas, la Jefa de Enfermería del hospital de San Cristóbal, brindó una entrevista en donde contó acerca de la vacunación que se está llevando a cabo en la ciudad.
Desde que comenzó el operativo hasta el día de hoy fueron vacunados los grupos de: docentes, mayores de 80 a 100 años y más, personas de 70 a 80 años, personas de 60 a 70 años y algunas personas que tienen más de 50 años también.
“El sistema es anotarse en la página del gobierno, ellos designan los turnos y a quien, la gente llama en forma permanente porque se entera que algún familiar o vecino más joven o que no está enfermo se vacunó y no depende de nosotros. A la gente que uno conoce le aviso que tiene el turno, en muchos casos no ha llegado el turno por mail o teléfono, entonces guardamos las dosis entre un día o dos porque hay distintas situaciones por las cuales no pueden ir y tratamos de coordinar horarios, ponemos la vacuna y se carga automáticamente en la provincia”.
El sistema para inscribirse sigue siendo el mismo que la comienzo, quienes no hayan sido vacunados pueden ingresar a la página web oficial del gobierno de la provincia de Santa Fe y seguir los pasos que se detallan.
“El viernes recibimos 600 dosis para la segunda dosis de los docentes y a la noche la gente empezó a recibir el turno para el lunes a partir de las 7 de la mañana. Tratamos de hacerlo lo más accesible posible, le pedimos a la gente que trate de tener el ordenamiento de la provincia para que no se desborde”, indicó Marcela, quien junto a Paola Gramaglia son las referentes del vacunatorio del hospital y trabajan junto a un grupo de enfermeras en horarios rotativos.
El ingreso al vacunatorio es por la puerta principal, las personas con los turnos confirmados previamente deben acercarse con el documento de identidad, serán recibidos por personal de seguridad y las enfermeras son las encargadas de colocar las vacunas y realizar las planillas correspondientes en el hall de entrada.
En cuanto a los síntomas que pueden producir las vacunas después de ser colocadas, la enfermera explicó que hasta ahora no se detectaron efectos adversos fuertes, sino que son muy leves como fiebre o dolor de cabeza.
“La gente está tan ansiosa que se largan a llorar de emoción, hubo alguien que con barbijo le beso las manos a la chica que le puso la vacuna, hay otros que quieren vacunarse igual por más que hayan pasado unos días de la vacuna de la gripe y no se puede. La gente grande sabemos que está asustada y que no entiende el sistema y los anotan los hijos”.
El Departamental felicita y agradece infinitamente al personal de enfermería del hospital que está llevando adelante esta campaña de vacunación contra el covid-19.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
La maratón organizada por el Rotary Club de Ceres y el gobierno municipal se realizará el domingo 5 de octubre, en homenaje a Rito Suárez.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.