Dengue: paulatino descenso de casos positivos en Ceres
El Hospital Ceres ha notificado un promedio de 25 casos diarios de dengue tipo 1 en las última semana. Durante los primeros días de abril, se han registrado 120 casos en total. A pesar de esto, es importante señalar que la tendencia indica un descenso en el número de casos positivos de la enfermedad desde el pico alcanzado en las primeras tres semanas de marzo, donde se llegó a contabilizar más de 150 casos por día.
Según las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Salud de la provincia, el número total de casos positivos de dengue en Ceres ya supera los 1300. Sin embargo, se ha informado que esta cifra no se refleja completamente en los datos oficiales debido a la demora en la carga de información.
Marzo de este año ha batido todos los récords de contagios de dengue en Ceres y otros lugares de la provincia. La situación se ha convertido en una preocupación para las autoridades sanitarias y la población en general, quienes han sido alertados sobre la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad.
Los que contrajeron la enfermedad han reportado síntomas muy fuertes como dolor de cabeza, mucho dolor en el cuerpo, fiebre alta, erupción en el cuerpo, entre otros.
Entre las medidas recomendadas para seguir combatiendo el mosquito, se incluyen la eliminación de recipientes que puedan acumular agua, la utilización de repelentes y la protección de las áreas de vivienda con mosquiteros. Además, se insta a la población a prestar atención en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y erupción en la piel, entre otros.
En la provincia de Santa Fe, y en particular la ciudad de Ceres, han registrado un alto número de casos de dengue en las últimas semanas, aunque se ha observado una tendencia a la baja desde el pico alcanzado en marzo.
Fuente Ceres Ciudad
Te puede interesar
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.