Dengue: paulatino descenso de casos positivos en Ceres
El Hospital Ceres ha notificado un promedio de 25 casos diarios de dengue tipo 1 en las última semana. Durante los primeros días de abril, se han registrado 120 casos en total. A pesar de esto, es importante señalar que la tendencia indica un descenso en el número de casos positivos de la enfermedad desde el pico alcanzado en las primeras tres semanas de marzo, donde se llegó a contabilizar más de 150 casos por día.
Según las estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Salud de la provincia, el número total de casos positivos de dengue en Ceres ya supera los 1300. Sin embargo, se ha informado que esta cifra no se refleja completamente en los datos oficiales debido a la demora en la carga de información.
Marzo de este año ha batido todos los récords de contagios de dengue en Ceres y otros lugares de la provincia. La situación se ha convertido en una preocupación para las autoridades sanitarias y la población en general, quienes han sido alertados sobre la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar la propagación de la enfermedad.
Los que contrajeron la enfermedad han reportado síntomas muy fuertes como dolor de cabeza, mucho dolor en el cuerpo, fiebre alta, erupción en el cuerpo, entre otros.
Entre las medidas recomendadas para seguir combatiendo el mosquito, se incluyen la eliminación de recipientes que puedan acumular agua, la utilización de repelentes y la protección de las áreas de vivienda con mosquiteros. Además, se insta a la población a prestar atención en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y erupción en la piel, entre otros.
En la provincia de Santa Fe, y en particular la ciudad de Ceres, han registrado un alto número de casos de dengue en las últimas semanas, aunque se ha observado una tendencia a la baja desde el pico alcanzado en marzo.
Fuente Ceres Ciudad
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.