El Departamental homenajeó a Víctor Heredia

Rumbo a nuestros 15 años, apoyando siempre la cultura.

Mas Secciones - Cultura18 de marzo de 2019El DepartamentalEl Departamental
IMG_1069
Ivana Litvak, del staff de El Departamental destacó los valores del artista que nos visitó.

Nuestro diario El Departamental, pronto va  a cumplir 15 años informando a la región, y queríamos estar presentes esta noche, agradecerle al Municipio por esta edición de la Fiesta Provincial del Recuerdo.

Como medio de comunicación estamos siempre apoyando la cultura, porque la creemos parte vital de los seres humanos.

Y hoy especialmente, queremos reconocer a uno de los más grandes artistas populares de nuestro país que hoy visita San Cristóbal. 

Víctor Heredia nos deja una inmensa obra que lo llevó a ser reconocido fuera de nuestras fronteras. Ganador en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en cuatro ocasiones, cantó a la par de otros grandes de la talla de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, León Gieco, Milton Nascimento, el Cuarteto Zupay, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Geo Meneses entre otros. Sus canciones son de un profundo compromiso a favor de la paz, el amor y en contra de la desigualdad, nunca retaceó su apoyo a la hora de dar una mano a los que luchan por mejorar la vida de la gente.

Su intransigente compromiso con los ideales de un mundo más justo, lo enfrentó al poder en todos los tiempos, pero en especial en la última dictadura que sufrió nuestra Argentina donde fue víctima de censura y de la pérdida de familiares y amigos.

Víctor Heredia, es sin dudas, un baluarte de nuestra cultura, un exponente honesto con sus ideas, que se ve reflejado en su obra Taki Ongoy en homenaje al movimiento milenarista, político-religioso contra la aculturación española, o como estrecho colaborador con las organizaciones de derechos humanos , tales como las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo.

«Todavía cantamos», «Sobreviviendo», «Bailando con tu sombra (Alelí)» «Coraje», «Razón de vivir», «Amanecer frente a tu casa», «Esa libertad que soñamos», «El viejo Matías», «Ojos de cielo» o «Dulce Daniela» quedarán por siempre en nuestro corazón.

Por eso queremos que te lleves un recuerdo de nuestra ciudad, una obra realizada por uno de nuestros queridos artistas, José Suñe, una pintura que retrata la llegada a nuestra estación de trenes de un coche motor. Una estampa de esta ciudad que aún se siente ferroviaria y sueña con los trenes que se perdieron en la niebla neoliberal de los 90.

Tal vez cuando lo mires venga a tu pensamiento la estación de trenes de Paso del Rey, donde aún estará esperando el viejo Matías.

Por tanta lucha contra el olvido y por tanto arte que nos regalaste, nuestro periódico quiere regalarte esta obra para que te lleves de recuerdo de tu paso por San Cristóbal.



 

Te puede interesar
Ranking
s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

mail

Se abren las inscripciones al programa “Santa Fe en Movimiento”

El Departamental
Deportes21 de mayo de 2025

Es la iniciativa que impulsa la participación en actividades deportivas, educativas y recreativas en todo el territorio santafesino. Podrán anotarse instituciones, organizaciones, así como también escuelas de gestión pública y privada que deseen participar. El plazo de inscripción vence el próximo viernes 30 de mayo.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Recibí las últimas Noticias