
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
No arriesguemos lo que hemos ganado. Acá hay políticas de Estado que se sostienen en el tiempo, y que garantizan los derechos de los santafesinos”, señaló el precandidato a gobernador durante un acto realizado en Suardi.
Política25 de marzo de 2019
Vamos en el camino correcto pero todavía falta mucho por hacer, señaló el precandidato a gobernador del Frente Progresista, Antonio Bonfatti durante un acto que se desarrolló en el Club de los Abuelos de Suardi.
Bonfatti recordó que desde “hace más de 11 años hubo una reivindicación absoluta del norte provincial”. El precandidato a gobernador destacó los trabajos realizados en materia de descentralización, y rememoró que “antes todo se resolvía en la capital provincial, pero cumplimos lo que estaba escrito en el Plan Estratégico, y todo cambió porque tenemos palabra”.
Además, reafirmó el compromiso de seguir trabajando para “continuar garantizando los derechos esenciales y básicos como salud y educación”, y en este sentido enumeró que “en estos años se han construido 225 mil metros cuadrados en nuevos edificios de salud pública, pero no es solo eso.
Tenemos la mejor salud pública de la Argentina, con la tasa de mortalidad materna e infantil más baja del país, salud gratuita con la mejor tecnología”.
“En materia de educación pasa lo mismo, tenemos la mejor educación pública del país, más del 80 por ciento de los alumnos santafesinos de sexto grado aprobó los exámenes de la evaluación Aprender 2018”, informó Bonfatti.
Finalmente, sintetizó su idea de “cambiar la matriz productiva, con agregado de valor, y competitividad. Para eso vamos a poner todo el esfuerzo del Estado, con la creación de un agente financiero, subsidiando tasas, y ligando la producción con la ciencia y la tecnología”.
“Cuidemos a Santa Fe, porque todo lo que hemos construimos se puede perder. Me acuerdo del ferrocarril que lo perdimos en un día, el Banco de Santa Fe, o el Ministerio de Salud de la Nación, todo va al mercantilismo. Sigamos transformando Santa Fe, para que siga siendo una provincia ejemplar”, propuso el precandidato a gobernador.
Del acto también participaron, entre otros, el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, y los diputados provinciales, Inés Bertero, Rubén Galassi y Edgardo Martino, el Secretario de Educación, Oscar Di Paolo, el precandidato a diputado, Marcelo González y los candidatos a concejales en Suardi, encabezados por Gustavo Sella.
Palabras de Sella
Luego de la presentación de todos los integrantes de la lista, Gustavo Sella, manifestó que vamos a luchar para que el Frente Progresista siga gobernando en Santa Fe, porque siempre se han acordado del interior, recorriendo, llevando obras y respuestas a las necesidades.
Por eso debemos defender lo que hemos logrado. Yo estoy comprometido para que nuestra ciudad apoye a Antonio Bonfatti y a Felipe Michlig. Reconoció los desencuentros, pero como toda familia los objetivos mayores nos llevaron a juntarnos y potenciarnos.
Tejeda estuvo en Curupaity, Monigotes, Las Palmeras y Palacios
En el marco de la campaña electoral el Senador Felipe Michlig acompañó a la candidata a Vicegobernadora por el FPCyS, Victoria Tejeda, en otro tramo de visitas a localidades del departamento San Cristóbal, en donde tomaron contacto con representantes de instituciones, autoridades políticas de cada lugar y entregaron aportes para fines de bien público.
También se sumó a la gira el diputado Edgardo Martino; concurriendo primero a Curupaity, en donde fueron recibidos por la Pta. Comunal Viviana Protti; en Monigotes, por Marcelo Gerosa; en Las Palmeras, por Roberto Buratto y Palacios, por Lucas Bussi. En todos los casos compartieron distintos momentos con vecinos e instituciones de cada lugar.
El Senador Felipe Michlig al término de la gira comentó que es un gusto estar recorriendo el territorio departamental, como ya lo hicimos días pasado, con quien entendemos será la próxima Vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, perteneciente a las filas de la UCR-NEO que seguramente seguirá el legado del actual Vicegobernador Carlos Fascendini, que tanto ha trabajado para el desarrollo del departamento San Cristóbal y la Provincia en su conjunto. Victoria Tejeda es una persona joven, con mucha fuerza llena de ideas y profundas convicciones para seguir acentuando un modelo de gobierno basado en el trabajo, la honestidad y la transparencia”.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-