La provincia avanza con la implementación del "Boleto Educativo Rural"

Con la premisa de garantizar el transporte de estudiantes, docentes y asistentes escolares a los establecimientos educativos rurales, el Ministerio de Educación de Santa Fe firmó los convenios de adhesión al Boleto Educativo Rural con 23 municipios y comunas del departamento San Cristóbal.

Mas Secciones - Educación05 de mayo de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
2021-05-05NID_270881O_2

Masa cabecera en el acto realizado en el sum de la Escuela Rivadavia

Walter Sola, presidente comunal de Villa Saralegui

Claudio Cuaranta, presidente comunal de Constanza

El impacto de este beneficio para la educación rural es significativo si se considera que, de los 4.500 establecimientos educativos santafesinos, más de 1.200 pertenecen a la ruralidad, es decir que alcanza casi a la tercera parte del total de escuelas provinciales.IMG_3188

Para referirse a la trascendencia de la firma, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani manifestó que “esta es la política pública más importante en materia educativa porque nada más revolucionario en este mundo de incertidumbres que generó la pandemia que la implementación del boleto educativo gratuito y su componente rural, que derriban el obstáculo que muchas veces se existió de que las chicas y los chicos puedan llegar a la escuela”.

En relación al alcance del Boleto Educativo, Cristiani expresó lo siguiente: “Es una distribución equitativa que va alcanzar a todos aquellos docentes, asistentes escolares y estudiantes que se han anotado y han expresado su voluntad de que este beneficio universal los alcance, y hoy con la rúbrica de los presidentes comunales e intendentes avanzamos en garantizar la movilidad en la ruralidad más profunda”.IMG_3183

Asimismo, la secretaria de Gestión Territorial dio precisiones de la implementación en el departamento de la iniciativa, indicando que “tuvimos que trabajar enormemente en poder determinar lo más acertadamente posible los circuitos, la cantidad de kilómetros, cuáles eran los movimientos necesarios y dónde poner el acento, en un trabajo muy responsable y muy situado, para que cada docente, asistente escolar o estudiante pueda acceder a el transporte gratuito hacia las escuelas”.

Al respecto, Cristiani agradeció el trabajo que ha hecho la Delegación Regional IX de Educación y el equipo que conduce el delegado Gustavo Contreras.IMG_3184

Para finalizar la funcionaria provincial expresó que “estamos trayendo al departamento San Cristóbal 10.000.000 de pesos para que esto cubra las necesidades de traslados de docentes, asistentes escolares y estudiantes, y por ello podemos decir orgullosamente que el gobernador Omar Perotti ha cumplido con lo que había anunciado durante toda su campaña, que el transporte a las escuelas no iba a ser un obstáculo para que todas y todos puedan llegar a ellas”.

La implementación de los traslados gratuitos en la ruralidad santafesina demandó un trabajo interministerial en el que estuvieron involucrados los equipos técnicos de la secretaria de Gestión Territorial Educativa, la secretaría de Transporte del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, y de la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas del Ministerio de Gestión Pública. Además se priorizó el rol fundamental de los presidentes comunales e intendentes a la hora de ser quienes van a ejecutar los fondos que se transfieran desde la Provincia para garantizar la concreción de la iniciativa.

MÁS LOCALIDADES QUE SE SUMAN

La firma de los convenios con municipios y comunas del departamento San Cristóbal involucró a las siguientes localidades: Ambrosetti, Arrufó, Colonia Ana, Colonia Bossi, Colonia Clara, Colonia Dos Rosas y La Legua, Colonia Rosa, Constanza, Curupaytí, Hersilia, Huanqueros, La Lucila, La Rubia, Las Palmeras, Monigotes, Monte Oscuridad, Ñanducita, Palacios, Portugalete, San Cristóbal, Suardi, Villa Saralegui y Villa Trinidad.IMG_3200

En el evento, acompañaron a la secretaria Cristiani; la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas, Luisina Giovannini; el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann; el Delegado de la Regional IX de Educación, Gustavo Contreras; la directora provincial de Equidad y Derechos del ministerio de Educación, Vanina Flesia y el director provincial de Educación Rural, Ubaldo López.

Por su parte, el delegado regional Gustavo Contreras mostró su complacencia expresando: “tenemos un alto porcentaje de localidades del departamento que entendieron que esto es justicia educativa y que con ellos como aliados principales podamos trasladar, no solamente a los docentes de los núcleos rurales, porque estamos llegando también a los docentes de primaria, a estudiantes y asistentes escolares”.

En tanto que, Luisina Giovannini resaltó la concreción del Boleto Educativo resaltando “el valor de la palabra, el poder cumplir y concretar una promesa y el establecer un derecho para alumnos y alumnas, docentes y asistentes escolares en una universalidad educativa y en donde, en este sentido, se hace justicia a partir de un trabajo interministerial para dar inicio a ésta a esta política pública”

PRÓXIMOS CONVENIOS

Con las firmas rubricadas en el departamento San Cristóbal se inició un proceso que llevará varios días y que continuará con los convenios que se realizaran esta tarde en la Delegación Regional I (Tostado – Departamento 9 de Julio) con las localidades de Montefiore y Gregoria Pérez de Denis.

En tanto mañana, se continuará con la Región II (Reconquista - Departamento General Obligado), el viernes con los gobiernos locales de la Región 7 (Venado Tuerto - Departamento General López) y la próxima semana en las delegaciones III y IV, en los departamentos Castellanos y Las Colonias.

Te puede interesar
Ranking
f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Recibí las últimas Noticias