
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
El socialismo ratificó este miércoles 26 su pertenencia a la construcción opositora, mientras que la convención provincial de la UCR dejó en pausa hasta mañana la definición de su estrategia de alianzas para las elecciones 2021, en principio, consistente en la continuidad del armado político con el macrismo en el plano nacional y la libertad de acción en territorio santafesino.
Política27 de mayo de 2021Pocas horas antes del inicio de la cumbre radical — en modo virtual —, el Partido Socialista (PS) provincial confirmó su sintonía con el espacio progresista para “construir un mejor futuro para las y los santafesinos”. E instó a sus dirigentes a continuar el legado de los ex gobernadores Miguel Lifschitz y Hermes Binner.
El pronunciamiento, además de adelantarse a una definición de la UCR, constituyó un paso previo al congreso provincial extraordinario del PS programado para mañana, también por videoconferencia. En ese contexto, 463 delegados fijarán la política de alianzas para los próximos comicios.
Luego, encabezada por su presidente, el senador provincial Lisandro Enrico, la convención de la UCR de Santa Fe comenzó en el horario pautado: a las 19:00. Pero menos de una hora después se votó un cuarto intermedio hasta mañana, a la espera de que la Casa Gris emita un decreto que permita adecuar el cronograma electoral (el domingo vence el plazo para anotar alianzas) al proyecto que posterga las Paso del 8 de agosto al 12 de septiembre, y las generales del 24 de octubre al 14 de noviembre, que el Senado nacional recién trataría la semana próxima.
Por un lado, los radicales planeaban fijar una política de alianzas, en línea con los dictados de la autoridades nacionales del centenario partido, para la conformación de listas de precandidatos a senador y diputado. En los hechos, una ratificación de la sociedad con el macrismo (Juntos por el Cambio, JxC).
El otro objetivo, que demandará negociaciones más amplias, es el armado de la estrategia provincial para los comicios que pondrán a consideración 14 intendencias, todas las comisiones comunales y renovaciones parciales en Concejos Municipales.
En ese marco, la opción más viable es otorgar libertad de acción a los radicales que quieran participar tanto de un espacio político de perfil progresista como de una construcción alineada con el macrismo.
Tras el mal trago que significó la derrota electoral de 2019, que posibilitó el retorno del peronismo a la Casa Gris después de doce años, el Frente Progresista se mantuvo en estado deliberativo.
Los cimientos de la coalición volvieron a sacudirse con la muerte de Lifschitz — el gran ordenador del FPCyS —, el 9 de mayo. Y días después, los radicales del NEO reforzaron su planteo para recrear una alternativa amplia a los gobiernos provincial y nacional.
Sin embargo, la propuesta volvió a generar el rechazo de los socialistas. Lo propio hicieron los intendentes Pablo Javkin y Emilio Jatón (Rosario y Santa Fe, respectivamente) y dirigentes del macrismo.
Después, el espacio Radicales Libres tomó distancia de la iniciativa de sus correligionarios para constituir una nueva coalición opositora y ratificó su pertenencia al Frente Progresista, al igual que los partidos Participación, Etica y Solidaridad (Pares), Solidaridad e Igualdad (SI), Generación para el Encuentro Nacional (GEN) y Libres del Sur.
Fuente: Eco
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.