
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
Carolina Losada, Dionisio Scarpin, Mario Barletta y Germana Figueroa Casas, precandidatos a senadores y diputados nacionales por Juntos por el Cambio, recorrieron Armstrong, Las Parejas y Las Rosas, corazón productivo de la provincia de Santa Fe.
Política22 de julio de 2021La construcción de una alternativa que deje atrás la Argentina de la incertidumbre, del cambio permanente de las reglas de juego de la economía y que ponga el foco en el desarrollo productivo es el mensaje que la precandidata a senadora nacional por Juntos por el Cambio, Carolina Losada, llevó junto a sus compañeros de lista, el también precandidato a senador nacional, Dionisio Scarpin y los precandidatos a diputados nacionales, Mario Barletta y Germana Figueroa Casas, por distintas localidades del departamento Belgrano, en el suroeste de la provincia de Santa Fe.
“Víctima de los embates, destratos y rencores anacrónicos por parte del kirchnerismo a lo largo de 12 años, el campo, el sector económico más importante de nuestro país, no renuncia a su pedido de mejores condiciones para potenciar su crecimiento y poner en marcha un círculo virtuoso de producción y desarrollo” señaló Losada, recalcando el papel que tiene el campo como generador de materias primas, tecnología, maquinaria y puestos de trabajo que son vitales para el crecimiento de cada una de las localidades de la pampa húmeda argentina.
Tanto Losada como Scarpin, Barletta y Figueroa Casas expresaron su rechazo al decreto del gobierno nacional que deja suspendidas las exportaciones de carne bovina, afectando gravemente a provincias como Santa Fe.
“Nos resulta casi inverosímil que el gobierno nacional siga probando con recetas que fueron catastróficas cada vez que se aplicaron. Esta medida de limitar las exportaciones, además de ponerle el pie encima a los sectores productivos (campo, industrias,), terminará generando pérdidas de divisas para el país y una menor oferta a futuro, además de la destrucción del aparato productivo que tardará años en recuperarse; esto sin dejar de mencionar el desconocimiento sobre la materia de parte de quienes toman estas medidas” expresaron en relación a la poca o nula incidencia sobre la inflación que pueda tener China y su apetencia por carnes de vaca de descarte.
“Lo preocupante es esta actitud recurrente del kirchnerismo de culpar al campo por los problemas que ellos no pueden solucionar. Nuestro objetivo es terminar con esto, venimos a involucrarnos para dejar atrás un país que le da la espalda al campo” remarcó Losada.
Gira por el corazón del agro argentino
Los candidatos iniciaron la recorrida por Armstrong y Las Parejas, dos localidades de fuerte semblante industrial y metal mecánico. La primera parada fue para dialogar con directivos de la empresa fabricante de sembradoras Monumental, Achilli y Di Battista S.R.L, en el Parque Industrial de Armstrong. Luego, el turno fue para la Fundación CIDETER, institución que tiene como objetivo reconvertir a las PyMES que constituyen el Polo Productivo de Máquinas Agrícolas en Las Parejas. Allí conversaron con Carlos Braga, ex subsecretario de Comercio Exterior de Santa Fe hasta 2019, y miembro de CIDETER.
Ambos encuentros tuvieron un común denominador: el pedido de reglas claras e incentivos que permitan aumentar los niveles de calidad y potenciar la competitividad y la rentabilidad.
Las mismas preocupaciones fueron expuestas por Jorge Mancini, productor agropecuario de Las Rosas, localidad que presenta una actividad metalúrgica de mayores dimensiones y más diversificada.
También en Las Rosas, Losada y compañía también pudieron conocer dos jóvenes emprendimientos que esperan de condiciones previsibles y accesos a mecanismos de financiamiento que les permitan crecer. Tanto la fábrica de piscinas de fibra de vidrio de Mario Batellino como CONTENERTE, la empresa dirigida por Stefano Cardonato, de 20 años de edad, dedicada a la construcción de módulos habitacionales y para oficinas mediante el reciclaje de contenedores marítimos, coinciden en que los excesivos impuestos y la falta de crédito impiden el crecimiento de este tipo de PyMES con empuje para crecer, incorporar trabajadores y ampliar su mercado
"Estamos trabajando en un proyecto para Pymes y Parques Industriales" Remarco Dionisio Scarpin. Nuestra mirada está en trabajar para potenciar la generación de empleo.
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".
Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.
El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.
Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.