
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




Carolina Losada, Dionisio Scarpin, Mario Barletta y Germana Figueroa Casas, precandidatos a senadores y diputados nacionales por Juntos por el Cambio, recorrieron Armstrong, Las Parejas y Las Rosas, corazón productivo de la provincia de Santa Fe.
Política22 de julio de 2021
Victoria Grasso
La construcción de una alternativa que deje atrás la Argentina de la incertidumbre, del cambio permanente de las reglas de juego de la economía y que ponga el foco en el desarrollo productivo es el mensaje que la precandidata a senadora nacional por Juntos por el Cambio, Carolina Losada, llevó junto a sus compañeros de lista, el también precandidato a senador nacional, Dionisio Scarpin y los precandidatos a diputados nacionales, Mario Barletta y Germana Figueroa Casas, por distintas localidades del departamento Belgrano, en el suroeste de la provincia de Santa Fe.
“Víctima de los embates, destratos y rencores anacrónicos por parte del kirchnerismo a lo largo de 12 años, el campo, el sector económico más importante de nuestro país, no renuncia a su pedido de mejores condiciones para potenciar su crecimiento y poner en marcha un círculo virtuoso de producción y desarrollo” señaló Losada, recalcando el papel que tiene el campo como generador de materias primas, tecnología, maquinaria y puestos de trabajo que son vitales para el crecimiento de cada una de las localidades de la pampa húmeda argentina.
Tanto Losada como Scarpin, Barletta y Figueroa Casas expresaron su rechazo al decreto del gobierno nacional que deja suspendidas las exportaciones de carne bovina, afectando gravemente a provincias como Santa Fe.
“Nos resulta casi inverosímil que el gobierno nacional siga probando con recetas que fueron catastróficas cada vez que se aplicaron. Esta medida de limitar las exportaciones, además de ponerle el pie encima a los sectores productivos (campo, industrias,), terminará generando pérdidas de divisas para el país y una menor oferta a futuro, además de la destrucción del aparato productivo que tardará años en recuperarse; esto sin dejar de mencionar el desconocimiento sobre la materia de parte de quienes toman estas medidas” expresaron en relación a la poca o nula incidencia sobre la inflación que pueda tener China y su apetencia por carnes de vaca de descarte.
“Lo preocupante es esta actitud recurrente del kirchnerismo de culpar al campo por los problemas que ellos no pueden solucionar. Nuestro objetivo es terminar con esto, venimos a involucrarnos para dejar atrás un país que le da la espalda al campo” remarcó Losada.
Gira por el corazón del agro argentino
Los candidatos iniciaron la recorrida por Armstrong y Las Parejas, dos localidades de fuerte semblante industrial y metal mecánico. La primera parada fue para dialogar con directivos de la empresa fabricante de sembradoras Monumental, Achilli y Di Battista S.R.L, en el Parque Industrial de Armstrong. Luego, el turno fue para la Fundación CIDETER, institución que tiene como objetivo reconvertir a las PyMES que constituyen el Polo Productivo de Máquinas Agrícolas en Las Parejas. Allí conversaron con Carlos Braga, ex subsecretario de Comercio Exterior de Santa Fe hasta 2019, y miembro de CIDETER.
Ambos encuentros tuvieron un común denominador: el pedido de reglas claras e incentivos que permitan aumentar los niveles de calidad y potenciar la competitividad y la rentabilidad.
Las mismas preocupaciones fueron expuestas por Jorge Mancini, productor agropecuario de Las Rosas, localidad que presenta una actividad metalúrgica de mayores dimensiones y más diversificada.
También en Las Rosas, Losada y compañía también pudieron conocer dos jóvenes emprendimientos que esperan de condiciones previsibles y accesos a mecanismos de financiamiento que les permitan crecer. Tanto la fábrica de piscinas de fibra de vidrio de Mario Batellino como CONTENERTE, la empresa dirigida por Stefano Cardonato, de 20 años de edad, dedicada a la construcción de módulos habitacionales y para oficinas mediante el reciclaje de contenedores marítimos, coinciden en que los excesivos impuestos y la falta de crédito impiden el crecimiento de este tipo de PyMES con empuje para crecer, incorporar trabajadores y ampliar su mercado
"Estamos trabajando en un proyecto para Pymes y Parques Industriales" Remarco Dionisio Scarpin. Nuestra mirada está en trabajar para potenciar la generación de empleo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.