
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Se dieron a conocer los ganadores del Concurso Nacional de anteproyectos de un edificio para el Centro de experimentación, innovación y desarrollo del Diseño y la Construcción que pretende dar respuestas espaciales a un programa educativo dentro de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL. Este viernes, a las 18, se entregarán los premios en el Colegio de Arquitectos de Santa Fe - Distrito 1.
Mas Secciones - Educación10 de septiembre de 2021 Este viernes 10 de septiembre, a las 18, se entregarán los premios de los ganadores del Concurso Nacional de anteproyectos de un edificio para el Centro de experimentación, innovación y desarrollo del Diseño y la Construcción para dar respuestas espaciales a un programa educativo dentro de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
El evento se realizará en el Colegio de Arquitectos de Santa Fe - Distrito 1 (San Martín 1754, Santa Fe) con la presencia de representantes de los equipos que fueron distinguidos.
El concurso, cuya apertura se realizó el 22 de junio, otorgaba premios por $800.000 en premio. Se trató de una iniciativa sin precedentes en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional del Litoral que contó con la participación de 65 equipos de profesionales de todo el país.
Cabe destacar que del equipo ganador participaron los Arq. Andrés Francesconi y Arq. Germán Müller, graduados de FADU UNL y que tres de sus docentes fueron parte de los equipos que recibieron menciones: Arq. Analía Giura (Mención Especial), Arq. Fernando Robles y Arq. Matías Dalla Costa.
El proyecto ganador
El jurado del concurso consideró que el proyecto ganador contó con una “una estrategia de emplazamiento de “huella mínima” y sin pretensiones territoriales que compitan con un entorno listo para ser apreciado”. Asimismo, se valoró que se incorporara “una Planta intermedia al programa organizadora de las funciones ofrece -al mismo tiempo- un sitio de encuentro para toda la comunidad universitaria. Es un ejemplo de cómo, a través de una idea programática, la arquitectura consigue su máximo valor provocando que la funcionalidad deseada se convierta en su fortaleza expresiva”.
Asimismo, se evaluó que la “organización de un sistema constructivo tecnológico logra un resultado tectónico, modular plástico de sutil belleza, versátil y coherente en su posible construcción y crecimiento por etapas”.
El proyecto ganador brinda una imagen definitiva que goza de un buen equilibrio entre lo institucional, académico y fabril.
Finalmente, el jurado entendió que la propuesta resumió con claridad los requisitos espaciales, funcionales, estéticos y económicos propuestos y considera que puede transformarse “en un símbolo de arquitectura” en la ciudad universitaria de la UNL.
El jurado estuvo conformado por el Arq. Ian Dutaria (Jurado designado por FADEA), la Arq. , Ma. Isabel Rinaldi (Jurado designado por CAPSF), el Arq. Gustavo Barrirero (Jurado designado por CAD1), el Arq. Roberto Frangella (Jurado elegido por voto de los participantes) y el Arq. Sergio Cosentino (Jurado designado por la UNL)
Los Premios
Según el acta del jurado, los equipos que han recibido premios o menciones fueron los siguientes:
Primer premio:
Arq. Ignacio Caron (CAS. Mat. 0937), Arq. Andrés Francesconi (CAPSF Mat. 05673), Arq. Germán Müller (CAPSF Mat. 06906), Arq. Ezequiel Spinelli SPINELLI (CAPBA Mat. 024685)
Colaboradores: Arq. Mario Galiana Liras, Est. Diana Ailen Cáceres, Est. Giovanni Mario Pimentel, Est. Cristina López Calvo y Est. Juan Álvarez Aznar
Segundo premio:
Arq. Alexis Schachter (CAPBA Mat. 029679)
Colaboradores: Marcos Amadeo, Fernando Cynowiec, Juan Granara, Adrian Russo, Jimena Herrera, Guadalupe Orellano, Sofia Komar, José Delveccio, Catalina Viglione, Maite Alvarenga, Emilio Peillat, Eugenia Alicia Marty, Victoria Cantoli, Malena Blanco, Francisco Legassa
Tercer premio:
Arq. María Alejandra Reinoso (CAPBA 2 Mat. 18459) y Arq. Alejandro Goyeneche (CAPBA 1 Mat. 13557)
Colaboradores: Est. Carlos Brizuela, Arq.Camila Fulco, Arq. Demian Abolsky, Arq. Juan Ignacio Valdez
Mención especial:
Arq. Analía Giura (CAPSF Mat. 01553), Arq. Jhonatan Esequiel Primón (CAPSF Mat.09024)
Colaboradores: Elvio Luciano Rivero, Lucas Schneider
Mención especial:
Arq. Santiago Canen (CAPC R1 Mat. 1-12212), Arq. Tomás Spina (CAPC R1 Mat. 1-12594), Arq. Julio Ignacio Paez (CAPC R1 Mat. 1-14511)
Mención especial sin orden de mérito:
Arq. Matías Dalla Costa (CAPSF D1 Mat. 05242), Est. Gastón Andrés Hachuel, Est. German Nicolás Jacob, Est. Leonardo Batié
Mención especial sin orden de mérito:
Arq. Tomás Podestá (CAPBA Mat. 024401)
Colaboradores: Arq. Juan Martín Rojas, Arq. Nehuen Serpa, Arq. Rodrigo Baranchuk, Arq. Eduardo Moras, María Belén Irigoytía, Melina Nicole Mariñasky
Mención especial sin orden de mérito:
Arq. Diego Cherbenco (CPAU Mat. 27378; SCA Nº 23029), Arq.Analía D`have (CPAU Mat. 32293), Jonathan Tyszberowicz (CPAU Mat. 29079; SCA Nº 22752),
Colaboradores: Mercedes Risso Patron, Micaela Adlerstein, Antonella De Cilles, Juana Hecker, Ana Perczyk
Asesor: Ing. Sebastián Berdichevsky
Mención especial sin orden de mérito:
Arq. Fernando Robles (CAPSF D1 Mat. 07789)
Colaboradores: Est. Valentina Tagliari, Est. Joaquín Nalivaiko, Est.Andrés Peresutti,
Asesor: Est. Santiago Pietrantueno
La iniciativa fue promovida por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y organizada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe. DSP y Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe. Distrito 1 Santa Fe.
En tanto, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) fue auspiciante de este concurso.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.