La UNL otorgará un reconocimiento a Los Murciélagos

Es por su desempeño en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Se llevará a cabo este viernes 15, a las 16, en el Predio UNL-ATE. Además, realizarán un picadito con “Los Búhos”. La actividad se enmarca en el 102° aniversario de la UNL.

Mas Secciones - Educación15 de octubre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
68968

En el marco de la agenda aniversario por el 102° aniversario de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y en consonancia con una gira nacional que el seleccionado argentino de fútbol para ciegos-“Los Murciélagos”-viene realizando; visitarán la ciudad de Santa Fe el próximo viernes 15 de octubre, a las 16, donde habrá un entrenamiento y encuentro amistoso de fútbol con el equipo “Los Búhos”, en el Predio UNL-ATE (a puertas cerradas y sin público).
En este contexto y con motivo del logro de la medalla en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, la UNL realizará un reconocimiento a la delegación, en el que estarán presentes autoridades universitarias.
Hay que destacar que uno de los integrantes del seleccionado argentino Maximiliano Espinillo integra el plantel de “Los Murciélagos”, seleccionado nacional de fútbol para ciegos. De origen cordobés, en la actualidad vive en Santa Fe y fue subcampeón de los Juegos Paralímpicos de Tokio, ganando la medalla de plata para Argentina y abanderado en la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos. El equipo argentino de fútbol para ciegos obtuvo la presea luego de perder contra Brasil la final por 1 a 0.  

Los Búhos, orgullo local

“Los Búhos” es el primer equipo de fútbol para ciegos de la ciudad de Santa Fe, creado en el año 2003.  A lo largo de su historia, Los Búhos obtuvieron numerosas medallas y distinciones y, entre otros logros, se incorporan en 2007 al entrenamiento en el Predio UNL-ATE, mismo año en que logran el ascenso a la primera categoría. Hay que recordar que la VIII edición de la Copa América IBSA se realizó en Santa Fe, en el año 2013, donde se enfrentaron los seleccionados nacionales de la región, y fue un evento co-organizado por la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (F.A.De.C) junto al Gobierno de la Ciudad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Con escenario principal el Predio UNL-ATE.

Deporte adaptado

El fútbol sala para ciegos es una práctica deportiva que constituye una modalidad del fútbol adaptada a personas ciegas o con baja visión. Las características que distinguen a este deporte son, en cuanto a los elementos: pelota de fútbol sonora y uso de gafas (para igualar las condiciones de no visibilidad); en cuanto al espacio de juego: cancha descubierta (para favorecer la acústica) de 20 x 40 m. como mínimo, vallado perimetral (para referencia de los jugadores y contención de la pelota) y sector del área chica reducido.
Cada jugador cumple una función determinada: cuatro son jugadores de campo, uno es arquero, uno es guía desde el arco contrario, otros cuatro son jugadores de recambio. Todas personas ciegas o con disminución visual, excepto el arquero, el D.T. y el asistente.
Además, el fútbol para ciegos se caracteriza por una palabra clave, como “voy” que utiliza el jugador cuando va a disputar la pelota. Y la división de la cancha en tercios, según la posición del balón en relación con quién está habilitado a hablar: en el tercio defensivo pueden hacerlo el arquero y el guía adversario; en el tercio medio sólo los directores técnicos y, en el tercio de ataque, el guía del equipo local y el arquero rival.
Otra condición de juego se manifiesta en la necesidad de movimiento constante de la pelota para referencia de los competidores, en la presencia de los “guías” que colaboran en la orientación y en el recambio ilimitado de jugadores con miras de promover la participación de todos los integrantes del equipo.

 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

El Departamental
Mas Secciones - Educación04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-12 a las 11.14.25_68ae0e86

Choque en la intersección de las rutas 34 y 39

El Departamental
Policiales12 de julio de 2025

Rotonda ya.. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N° 34  y Provincial N° 39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y otra camioneta cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.

Recibí las últimas Noticias