
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.




Usando el desempate de la presidencia con el doble voto, el bloque opositor impuso su voluntad de no permitir que el ejecutivo modifique su organigrama y cree la Secretaría de la Producción. ¿Sale por decreto de Rigo?
Política15 de abril de 2022
Carlos Lucero

Luego de 15 días se volvió a sesionar de manera oficial en el Concejo de San Cristóbal y obviamente que desde el punto de vista político éste es y fue el tema central. Con acusaciones cruzadas se produjo el debate del proyecto que, a pedido del bloque oficialista, fue sacado de comisión y tratado en el recinto.
Por un lado, el argumento del Frente de Todos fue que la intendencia no brindó la información necesaria para respaldar la propuesta, y acusó a Rigo y cía. de buscar, con la incorporación de Diego Sartín, cerrar un acuerdo con el PRO. Por el lado de los concejales oficialistas, calificaron de antidemocrático la decisión de sus pares de no darle al Intendente la posibilidad de crear la secretaría. En otras palabras "el ejecutivo tiene la potestad de armar su gobierno con quien quiera y los concejales están para legislar".
En un análisis más fino, el PJ intenta con esta decisión marcar la cancha con su posición de poder en el concejo, producto de haber triunfado en la última elección. Los concejales del Frente Progresista, quieren hacer pagar el costo político ante la opinión pública, de la interferencia con el poder ejecutivo a los justicialistas. Es fin de un primer round entre la oposición y el oficialismo, una relación que parece que será compleja a futuro. A nadie escapa que el debate sobre la creación de la Secretaría de la Producción trajo un enfrentamiento que no favorece los acuerdos entre ambos bandos y que tiene que ver con las primeras pulseadas con miras de las elecciones del 2023 que se encuentra cada vez más cerca.
Para el vecino de a pie, este es un tema que le pasa muy lejos, ya que se encuentra preocupado seguramente por el tema de la inflación y el consecuente aumento de todos los precios, la inseguridad y la alta desocupación en nuestro San Cristóbal. Para afrontar estos y muchos otros problemas seguramente el concejo necesitará de una mejor calidad institucional y un ambiente menos tóxico que favorezca tomar y acordar las medidas que se necesitan en esta etapa.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.

Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.

Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.
