Senadores de la UCR recibieron a Horacio Ciancio 

Los integrantes del Bloque de Senadores Provinciales de la UCR, recibieron al Presidente de la Federación de Intendentes y Presidentes Comunales de la UCR, Horacio Ciancio, a efectos de abordar proyectos de leyes que tienen tratamiento legislativo, entre ellas el aumento de la coparticipación, además de evaluar la situación institucional referida a la distribución de recursos de distintos programas por parte del gobierno provincial hacia los gobiernos locales.

Política20 de junio de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
reunion-ciancio-800x445

Durante el encuentro desarrollado en el seno del bloque legislativo de la UCR participaron los Senadores Lisandro Enrico (General López), Felipe Michlig (San Cristóbal), Leonardo Diana (San Gerónimo), Orfilio Marcón (General Obligado), Germán Giacomino (Constitución) y Hugo Rasetto (Iriondo).

Proyecto para aumentar la coparticipación a MMyCC
El representante del Foro de Intendentes y Presidentes de Comunas radicales, mencionó al término del encuentro “que estoy muy agradecido por el recibimiento de los Senadores de nuestro partido, con quienes estuvimos conversando sobre distintos proyectos que tienen tratamiento legislativo, siendo el más importante para nosotros un proyecto que fue presentado el año pasado por los senadores radicales que oportunamente consensuamos con el foro que presido, sobre un aumento de la compartición federal de impuestos que implica un importante crecimiento alrededor del 25% de los recursos coparticipables a los gobiernos locales”.
Al respecto el Pte. del Bloque Lisandro Enrico comentó que “la distribución total de la coparticipación está según la ley vigente en un 13,4% y nuestra iniciativa propone aumentarla al 16,5%”. Por su parte, el Senador Felipe Michlig explicó que ese proyecto cuenta “a partir de la sesión de hoy con una preferencia para su tratamiento para dentro de tres sesiones”.
Autonomía Municipal
“También hablamos de la autonomía municipal E INFORME SOBRE LA POSICIÓN del Foro que la expuse en una audiencia pública en la Cámara de Diputados la semana pasada, en el marco de la comisión de análisis de la reforma de la constitución”.
“Nosotros estamos convencido que se puede avanzar en muchos aspectos con modificación o sanción de leyes, sobre todo para asegurar los recursos a los gobiernos locales, no necesariamente debemos esperar una reforma constitucional, ya que la autonomía ya está consagrado por la constitución nacional, o sea podemos avanzar en el debate constitucional, pero debemos garantizar a los gobiernos locales las herramientas cotidianas e inmediatas para llevar las mejores respuestas a la gente”.

Recursos de Programas Provinciales
“Asimismo, abordamos distintas gestiones y los recursos que se distribuyen de la provincia a través del programa de Obras Menores, el Plan Incluir, el de Caminos de la Ruralidad, recursos para viviendas, el Fondo de Electrificación Rural, entre otros. Vemos que sigue habiendo inequidades, según el color político que sea el distrito. Lo denunciamos el año pasado durante las elecciones y también hicimos una movilización hacia casa de gobierno pidiendo una audiencia con el gobernador para abordar esa problemática. Si bien algo ha mejorado, esas inequidades siguen existiendo y tenemos muchos ejemplos para dar”, señaló Ciancio.
“Por tal motivo, hay cuestiones que nosotros tenemos que seguir avanzando y no quedarnos con el mero reclamo, sino que tenemos que seguir gestionando ante el gobierno provincial, junto con todos los gobiernos locales y apoyarnos en los legisladores que conocen el territorio, con quienes hablamos permanentemente y tenemos una interacción muy alta, como al momento de aprobar la ley tributaria o el presupuesto que nos impacta directamente a nosotros”.

Expectativas y falta de información
En torno al anunció presidencial realizado en la antevíspera de que “La Nación pagará la deuda millonaria a Santa Fe por detracción de la coparticipación” Horacio Ciancio mencionó que “nos genera una gran expectativa porque son muchos recursos que son coparticipables con los gobiernos locales, en el 13,4% del total, o sea somos coacreedores de esta deuda. Por este motivo desde el Foro vamos a estar haciendo una reunión con intendentes y presidentes comunales radicales junto a especialistas, que nos brindará el bloque de Senadores, para analizar esta cuestión y analizar los posibles escenarios y los pasos a seguir”.
“Por lo pronto, no tenemos ninguna otra información, yo inclusive hoy asistí a un encuentro por la autonomía municipal convocado por el gobierno provincial y pregunté y no tienen información, sólo sabemos lo que brindó públicamente el Presidente al Gobernador”.

Te puede interesar
Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias