Pese a la inflación, la provincia ratifica que no reabre paritaria hasta septiembre

El primer semestre cerró con incremento de precios que supera por seis puntos a los aumentos otorgados al sector público (30 contra 36,2%). Aun así, el ministro de Trabajo, Juan Pusineri, dijo que no se adelantará la discusión. "No estamos en un esquema de cláusula gatillo", aclaró.

Política15 de julio de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
QwPjVtbhL_1300x655__1
El semestre cerró con incremento de precios que supera por seis puntos

RvKGPWMer_870x580__1

"Hoy estamos enfocados en hacer la revisión en setiembre; ése es el compromiso asumido. Y también hay un compromiso asumido que es un 16% sobre una masa salarial que de un año a otro, tuvo un aumento del 75%", explicó Pusineri a El Litoral.

(Fuente Ivana Fux- El Litoral) Con la medición de junio, oficialmente la inflación del primer semestre del año terminó cerrando en un 36.2%. Por primera vez, el índice termina superando a los aumentos salariales que se habían concedido en la provincia al sector público. Pese a ello, y a los insistentes reclamos de algunos sectores, el ministro de Trabajo ratificó que la decisión del gobierno sigue siendo la de no adelantar la reapertura de la discusión salarial en el marco de las paritarias. Hasta aquí -restan los escalones de agosto y setiembre-, los aumentos percibidos totalizan un 30% contra el 36,2% de inflación acumulada en lo que va del año.
Consultado por El Litoral, Juan Manuel Pusineri advirtió que "no opera aquí un sistema de cláusula gatillo", que obligue a conceder aumentos automáticos cuando la inflación supere los incrementos otorgados. Sobre esa base, y teniendo en cuenta otros componentes, el funcionario desestimó la posibilidad de adelantar la discusión.-

¿Qué actitud va a tener la provincia frente a este primer semestre que cierra con una inflación por encima del aumento cobrado hasta aquí?
- Seguimos enfocados en cumplir con lo que pautamos en marzo y que implicaba una buena política de recomposición salarial. Aún están pendientes dos incrementos y vamos a llegar a setiembre con un 46%. Ese programa de aumentos había sido previsto con un esquema de inflación alta, aunque está claro que el contexto internacional agregó más al incremento de precios que esperábamos. De todos modos, haremos los ajustes correspondientes en la revisión que se dé en consulta con los gremios llegando con un porcentaje alto a setiembre. La dinámica de la paritaria funciona de esta manera; aquí no hay cláusula gatillo. Lo que sucede es que determinados meses, al pactarse sumas anuales o por períodos largos, los salarios le van ganando a la inflación. Y en algún mes en particular pueden quedar abajo, pero para eso está prevista la revisión de setiembre. En la provincia tenemos todavía un 16% pendiente. Y en junio también se adelantó el pago del aguinaldo; eso significa conservar el poder adquisitivo de los salarios. A esta altura del año, si uno considera lo del aguinaldo, estaríamos en una situación prácticamente de paridad (entre aumentos e inflación). De todos modos insisto en esto; no estamos en un esquema de cláusula gatillo, sino en un esquema de paritaria larga que tiene este componente, así como una revisión más adelante para hacer los ajustes necesarios.

- ¿Se ratifica, entonces, que la revisión va a ser recién en setiembre?
- Hoy estamos enfocados en hacer la revisión en septiembre; ése es el compromiso asumido. Y también hay un compromiso asumido que es un 16% sobre una masa salarial que de un año a otro, tuvo un aumento del 75%. Allí no sólo se considera el salario, sino también las otras cuestiones que se pactan en paritaria como jerarquizaciones y pase a planta. En este escenario, en septiembre vamos a reunirnos con todos los gremios de la administración como para hacer los ajustes que sean necesarios, en función de la premisa que tenemos que es que al final del año, los salarios queden posicionados de manera que no pierdan con la inflación.
- ¿Tampoco cambian el escenario los pedidos de algunos sindicatos como docentes, que advirtieron sobre un conflicto, si no son convocados?
- No vamos a adelantarnos a hipótesis que aún no sucedieron. Cada sindicado tiene la posibilidad de hacer reclamos y tomar medidas. En eso, el empleador no interfiere. No podemos adelantar posición en función de situaciones que aún no se han producido o materializado.

Te puede interesar
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias