
Se realizará una nueva edición del Festival Musicalia
En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.




Este programa del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe busca, a través de sus distintas instancias de encuentros y rodajes que los pueblos de nuestra provincia puedan contarse, reconocerse y celebrarse desde el presente cotidiano de sus días.
Mas Secciones - Cultura12 de agosto de 2022
Por Ramiro Muñoz
Tras cuatro jornadas de encuentros y rodajes el equipo del programa “Patentes, identidades en movimiento” finalizó con el registro audiovisual de la localidad: la historia a través del asentamiento de la primera colonia judía del país, la conformación de nuevas familias, gastronomía, instituciones, música, la proyección y otros disparadores se podrán ver, en un documental de construcción comunitaria el próximo 8 de octubre, en el marco de la Fiesta de Integración Cultural que lleva adelante Moisés Ville.
Este programa del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe busca, a 𝘵𝘳𝘢𝘷é𝘴 𝘥𝘦 𝘴𝘶𝘴 𝘥𝘪𝘴𝘵𝘪𝘯𝘵𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘦𝘯𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘺 𝘳𝘰𝘥𝘢𝘫𝘦𝘴, que 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘶𝘦𝘣𝘭𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘷𝘪𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘥𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘢𝘳𝘴𝘦, 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳𝘴𝘦 𝘺 𝘤𝘦𝘭𝘦𝘣𝘳𝘢𝘳𝘴𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘵𝘪𝘥𝘪𝘢𝘯𝘰 𝘥𝘦 𝘴𝘶𝘴 𝘥í𝘢𝘴.
#Patentes t𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘱𝘰𝘳 𝘧𝘪𝘯𝘢𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘴𝘵𝘳𝘶𝘤𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘥𝘰𝘤𝘶𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘢𝘶𝘥𝘪𝘰𝘷𝘪𝘴𝘶𝘢𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘵𝘢𝘳𝘪𝘰 que se 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘺 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘷𝘰𝘤𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘢𝘥𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘣𝘭𝘰, 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘯𝘵𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘷𝘢𝘭𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘱𝘢𝘴𝘢𝘥𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘢ú𝘯 𝘩𝘰𝘺, 𝘦𝘴 patente.

En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.


A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.