Finalmente hubo acuerdo en la paritaria municipal

FESTRAM arribó a un aumento anual del 81% con cláusula de revisión en diciembre. Al 46% percibido con anticipación se sumará un 35% en cuatro tramos.

Mas Secciones - Gremiales22 de septiembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
Festram (1)

Luego de la compleja situación planteada por la ruptura de un Acta acuerdo, los Intendentes y Presidentes Comunales volvieron a reunirse para consumar el acuerdo paritario. Participaron del mismo los representantes de las Municipalidades de Villa Gobernador Gálvez, Esperanza, Reconquista, Venado Tuerto y las Comunas de Cañada Rosquín y Helvecia. Por su parte el Secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, confirmó en la prensa que se mantenía el acuerdo arribado el lunes.

Como se resolviera en la paritaria de fecha 26/7 los tramos previstos inicialmente fueron adelantados para llegar con el 46% en Agosto al que sumará un 13% en setiembre, un 8% en octubre, un 9% en Noviembre y un 5% en Diciembre, con cláusula de revisión el día 15 de ese mes.

Por otra parte, cabe destacar la intención de uno de los Gremios Municipales de la ciudad de Esperanza, que luego de impulsar una negociación local y regional, reconoció la Paritaria Provincial como único ámbito de negociación salarial, aunque no pudo compartir la discusión por no estar afiliado a FESTRAM.

El mismo día de la tensa situación de la Comisión Paritaria en Casa Gris, el IPEC publicó los datos inflacionarios de agosto, estableciendo una inflación anual del 74,5% y un acumulado del 55,1%, por lo que el acuerdo del 81% trae algo de alivio al bolsillo de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas, el que será revisado en el mes de Diciembre si se produjera un nuevo desfasaje.

FESTRAM aclara qué según la Ley 9.996 y su jurisprudencia, es el único gremio que puede establecer acuerdos paritarios para el conjunto de Municipios y Comunas. Por tal razón, sólo se puede acordar localmente salarios superiores a los fijados en paritaria, pero es ilegal concretar aumentos con cifras “en negro” (o sea no remunerativa y/o no bonificable).

Finalmente, FESTRAM deja superadas las diferencias planteadas entre autoridades provinciales, municipales y comunales, que concreta un hecho auspicioso para el conjunto de los trabajadores del sector de toda la Provincia de Santa Fe y agradece a todos los Sindicatos y sus dirigentes por el apoyo y la unidad demostrada en todas las instancias. Asimismo se congratula con todo el ámbito institucional, tanto de legisladores nacionales, provinciales y municipales que ofrecieron su colaboración para llegar a este acuerdo razonable.

Prensa Festram

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias