
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.


FESTRAM arribó a un aumento anual del 81% con cláusula de revisión en diciembre. Al 46% percibido con anticipación se sumará un 35% en cuatro tramos.
Mas Secciones - Gremiales22 de septiembre de 2022
Carlos Lucero
Luego de la compleja situación planteada por la ruptura de un Acta acuerdo, los Intendentes y Presidentes Comunales volvieron a reunirse para consumar el acuerdo paritario. Participaron del mismo los representantes de las Municipalidades de Villa Gobernador Gálvez, Esperanza, Reconquista, Venado Tuerto y las Comunas de Cañada Rosquín y Helvecia. Por su parte el Secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, confirmó en la prensa que se mantenía el acuerdo arribado el lunes.
Como se resolviera en la paritaria de fecha 26/7 los tramos previstos inicialmente fueron adelantados para llegar con el 46% en Agosto al que sumará un 13% en setiembre, un 8% en octubre, un 9% en Noviembre y un 5% en Diciembre, con cláusula de revisión el día 15 de ese mes.
Por otra parte, cabe destacar la intención de uno de los Gremios Municipales de la ciudad de Esperanza, que luego de impulsar una negociación local y regional, reconoció la Paritaria Provincial como único ámbito de negociación salarial, aunque no pudo compartir la discusión por no estar afiliado a FESTRAM.
El mismo día de la tensa situación de la Comisión Paritaria en Casa Gris, el IPEC publicó los datos inflacionarios de agosto, estableciendo una inflación anual del 74,5% y un acumulado del 55,1%, por lo que el acuerdo del 81% trae algo de alivio al bolsillo de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas, el que será revisado en el mes de Diciembre si se produjera un nuevo desfasaje.
FESTRAM aclara qué según la Ley 9.996 y su jurisprudencia, es el único gremio que puede establecer acuerdos paritarios para el conjunto de Municipios y Comunas. Por tal razón, sólo se puede acordar localmente salarios superiores a los fijados en paritaria, pero es ilegal concretar aumentos con cifras “en negro” (o sea no remunerativa y/o no bonificable).
Finalmente, FESTRAM deja superadas las diferencias planteadas entre autoridades provinciales, municipales y comunales, que concreta un hecho auspicioso para el conjunto de los trabajadores del sector de toda la Provincia de Santa Fe y agradece a todos los Sindicatos y sus dirigentes por el apoyo y la unidad demostrada en todas las instancias. Asimismo se congratula con todo el ámbito institucional, tanto de legisladores nacionales, provinciales y municipales que ofrecieron su colaboración para llegar a este acuerdo razonable.
Prensa Festram

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

"Cada objetivo de superación que persiguen los dirigentes de las instituciones también son nuestros objetivos, por lo cual gestionamos en consecuencia, multiplicando esfuerzos para ayudar -en todo lo posible- desde las distintas áreas de gobierno sin intereses partidarios", indicó el senador Michlig.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.