El Departamental El Departamental

La cultura emergente vibra al ritmo de la 14° Bienal de Arte Joven

Una performance con 300 artistas y la actuación de Sig Ragga fueron protagonistas de la convocante noche del jueves 22 en el Rectorado de la UNL. La programación comenzó el miércoles 21 y continuará hasta el domingo 25 en la Manzana Histórica y en el Foro Cultural Universitario. La entrada será libre y gratuita.

Mas Secciones - Cultura 23 de septiembre de 2022 Noelí Rojas Noelí Rojas
Bienal Sig Ragga

Después de cuatro años de espera, la ciudad de Santa Fe y toda la región ingresó en una nueva dimensión que late al pulso de la 14° Bienal de Arte Joven de la Universidad Nacional del Litoral. La propuesta comenzó el miércoles 21 con propuestas de música, feria, muestras, intervenciones y activaciones que se desarrollaron en la Manzana Histórica de la UNL.
En la continuidad de la agenda, este jueves 22 por la noche se concretaron dos de los espectáculos centrales que fueron disfrutados por miles de personas en Rectorado. Por un lado, sobre la explanada y la calle, se presentaró una performance artística que fue protagonizada por más de 300 estudiantes de la Escuela Secundaria de la UNL y el Instituto Superior de Música UNL junto cantantes del Coro UNL y Coro de Niños, Niñas y Adolescentes de la UNL. Luego, Sig Ragga ofreció un imponente concierto en el patio Oeste del edificio.
La programación continuará diariamente hasta el domingo 25 y podrá disfrutarse de manera libre y gratuita. Para conocerla, es necesario ingresar en www.unl.edu.ar/bienal

Al encuentro con la cultura 
Aunque las condiciones meteorológicas obligaron a reprogramar del miércoles al jueves el acto oficial de la Bienal, la experiencia fue todo un éxito. Unos 300 jóvenes que integran la Escuela Secundaria UNL, el Coro UNL y el Instituto Superior de Música, salieron a escena para invitar a celebrar el reencuentro en pospandemia. Luces, coreos, voces y sonidos se mezclaron para lograr una performance híbrida que exaltó lo festivo y propuso una celebración de colores, movimiento y música. Después, en el Patio Oeste de Rectorado, fue el turno de Sig Ragga. La banda santafesina hizo un repaso de toda su trayectoria musical en la voz de "Tavo" Cortes para convocar a las juventudes a jugar en su singular paisaje sonoro, por el que viene transitando desde hace 20 años de carrera.  

Qué hay para hacer 
Desde este jueves y hasta el sábado, el Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2150) alojará las actividades de los campos de expresión Audiovisuales, Letras y Escénicas, además del montaje de una parte de las instalaciones Híbridas. El lugar podrá ser visitado a partir de las 18. En la Manzana Histórica se puede visitar la muestra permanente de las obras del campo de expresión Visuales como también la puesta en escena de algunas producciones híbridas. Además, es escenario para disfrutar música en vivo con bandas locales emergentes y consagradas, tiene un espacio de feria de unos 30 emprendimientos de base cultural y para participar y recorrer diversas intervenciones permanentes para hacer de la Bienal una experiencia única. 

Más Bienal 
Además de las producciones seleccionadas en los seis campos artísticos, ambas sedes invitan a recorrer y participar de distintas propuestas hasta el 25 de septiembre, entre las que se destacan instalaciones y muestras.
Tanto en la Manzana Histórica como en el Foro Cultural Universitario, se desarrollan intervenciones que cruzan temáticas actuales como la protección de los humedales, la pospandemia y las distintas expresiones artísticas. 

Domingo de cierre 
El 25 de septiembre se cierra el portal de la dimensión bienal con un acto en el que se realizará la entrega de premios y menciones a las producciones ganadoras, de un total de 235. Para celebrar el evento, a las 20 llega la performance híbrida TransmutArte de Crearte Litoral y después se presentará el Cinturón de Bonadeo. Formado en 2017 en la ciudad de Santa Fe, Cinturón de Bonadeo es un grupo de artistas que aborda de manera experimental y colectiva los diferentes géneros de la música electrónica.

Te puede interesar

IMG-20230830-WA0002

Inscripciones abiertas a la Semana de la Ciencia en la UNL

Noelí Rojas
Mas Secciones - Educación 19 de septiembre de 2023

Toda la comunidad educativa de Santa Fe y la región puede inscribirse para participar de la XXI edición de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad Nacional del Litoral. El plazo para anotarse vence el 5 de octubre. Organizan conjuntamente UNL y CONICET. Más información en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/

Maraton_UNL (4)

Últimos cupos disponibles para participar de la Maratón UNL

Noelí Rojas
Deportes 20 de septiembre de 2023

Las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 27 de septiembre, con cupo limitado a 500 participantes. La Maratón se desarrollará el domingo 1 de octubre por la mañana. La propuesta es abierta a toda la comunidad y tendrá un circuito competitivo de 10k y otro recreativo de 5k.

Lo más visto

felipe-puccini-y-enrico

Pullaro sigue a la espera del sí de Felipe Michlig

Por Ramiro Muñoz
Política 21 de septiembre de 2023

El futuro gobernador quiere al actual Senador por San Cristóbal como Ministro de Gobierno. Hoy Felipe Michlig está más cerca de seguir siendo Senador y manejar la Cámara que pasar a ser funcionario del gobierno provincial.

VIALLL

Efectivos de la vial ayudaron a dar a luz a una mujer

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 21 de septiembre de 2023

Así lo informó la enfermera Carla Vera, quien este miércoles por la noche acompañaba en ambulancia a una joven de 31 años oriunda de la localidad de Ambrosetti. La muchacha se encontraba en avanzado trabajo de parto mientras era trasladada a la ciudad de Ceres.

e5d03fde-9043-427e-8f3b-b518f7486170

Abigeato en un campo de San Cristóbal

Por Ramiro Muñoz
Policiales 22 de septiembre de 2023

El hecho se dio en el Establecimiento "El Negrito" y fue denunciado por un productor de 57 años.  El animal era recién nacido, no alcanzaba las 24 horas de vida.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias