
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
El Indec informó este martes el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre: 6,3% respecto de septiembre. Con esas cifras, la inflación acumulada en lo que va del 2022 fue del 76,6% y del 88% interanual.
Mas Secciones - Economía16 de noviembre de 2022Los precios no paran de subir. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer la inflación del mes de octubre que con un salto del 6,3% mensual, se ubicó en línea con lo que estimaron consultoras privadas.
De esta forma, el alza de precios aculada durante el 2022 ya alcanza el 76,6% y en los últimos 12 meses acumula un salto récord de 88%, el mayor en más de 30 años.
Así, el aumento durante el décimo mes del 2022, estuvo impulsado por los rubros “Comunicaciones” que se disparó un +12,1%, seguidos por “Vivienda, agua, electricidad y gas” con un +7,5% y “Restaurantes y hoteles” que escaló un +7,4%.
El rubro “ Alimentos y bebidas no alcohólicas ” tuvo un salto de 6,2% mensual y del +80% en solo diez meses, por arriba del índice general, acumulando un preocupante 91,6% desde octubre del 2021.
La inflación núcleo -que no contempla los aumentos de precios estacionales, ni de bienes y servicios públicos- saltó al 5,5% mensual, acumulando un 72,9% durante los primeros diez meses del 2022 y un 86,4% en 12 meses.
El aumento de los precios durante el mes pasado se ubicó levemente por debajo de lo que proyectaron estudios privados, que esperaban un nivel de inflación entre el rango del 6,5% y 7%.
La inflación se aceleró con fuerza durante los últimos meses, de la mano de fuertes saltos en alimentos clave como la carne y derivados, frutas, harinas y aceites, sumado al costo de la indumentaria, la energía y los combustibles, los servicios de salud y de recreación, generando una inercia que le pone un piso alto para los próximos meses. Además, se le sumará la segmentación de las tarifas de servicios, entre otras subas previstas.
Durante la recta final del 2022 se espera que la presión sobre los precios continúe, muchos de los bienes y servicios regulados, (tarifas de luz, gas, comunicaciones, transportes, combustibles, salud, etc.) que estuvieron durante gran parte del 2021 prácticamente congelados, desde este año comenzaron un proceso de actualización que golpea al ritmo de la inflación.
A su vez la expansión del gasto público combinado con financiación monetaria del Banco Central, será otros de los frentes abiertos que pondrá presión a la estabilidad de cara a futuro.
Todavía resta ver cómo se reacomodan las variables en los próximos meses y cuál será la magnitud del impacto en la estructura de precios, con un dólar oficial que oscila en los $170 a costa de un estricto cepo cambiario con una brecha que supera el 86% con los mercados paralelos.
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA), el 2022 cerrará con una inflación de 100% y con un avance del 4,8% en el Producto Bruto Interno (PBI).
Para los analistas, desde ahora, la inflación se ubicará en torno a un piso cercano al 6% mensual en los últimos meses del 2022 y primeros del 2023.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.