
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El diputado Marcelo González presentó un proyecto para que el Ejecutivo provincial, afronte el pago de servicios, principalmente de agua, gas y recarga de matafuegos y que no sean las cooperadoras las que deban abonar por esos servicios
Política29 de noviembre de 2022
Por Ramiro Muñoz
La provincia le comunicó a los establecimientos educativos que serán ellos quienes deban hacerse cargo del pago de los servicios básicos de funcionamiento, por ello, el diputado sancristobalense Marcelo González, pidió al gobierno provincial que realice las gestiones correspondientes para garantizar el pago de servicios de Escuelas en tiempo y forma, sin exigirles a las mismas que afronten estos gastos con fondos de cooperadoras o previa autorización, con gastos de funcionamiento.
“El Ministerio de Educación envió, días atrás, notas a directores y directoras de establecimientos escolares solicitándoles que los mismos se hagan cargo del pago de servicios, principalmente agua, gas, recarga de matafuegos. La misma nota hace referencia a que las escuelas deberán afrontar estos gastos con fondos de cooperadoras o con previa autorización, de gastos de funcionamientos y posteriormente podrán gestionar el reintegro de fondos, sin especificar los tiempos en el que se darán estas devoluciones.
Autoridades del Ministerio justifican este pedido ya que los proveedores hacen reclamos por retrasos de pagos que tiene la misma cartera. Ante esta situación, para el Ministerio es más sencillo pedirle a las instituciones escolares, con los problemas de presupuesto que tienen, que se hagan cargo de estos gastos en vez de optimizar ellos mismos lo mecanismos de pago de las facturas de servicios a los establecimientos escolares”, explicó González.
“Consideramos que esta solicitud es injusta y por eso pedimos al ministerio que arbitre las medidas necesarias para el pago de estos servicios en tiempo y forma.
Esta situación es una más que se suma a la lista que la mala gestión del gobierno provincial tiene en el área y que siguen profundizando una crisis educativa que vulnera las generaciones de niños, niñas, jóvenes y adolescentes y limita derechos de toda la comunidad educativa”, resumió el legislador y cerró diciendo que “las escuelas tienen que estar para brindar educación y no para pagar gastos que debe cubrir el estado provincial”.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.

Así lo confirmó el senador Felipe Michlig en nombre del gobierno provincial que conduce Maxi Pullaro. “A partir de esta gran decisión política este ambicioso proyecto de transformación y puesta en valor de este espacio único, lo vemos cercano y posible”, indicó el representante departamental.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.