
15 años de la ley de Matrimonio Igualitario
La norma sancionada en 2010 contó con el apoyo transversal de los diferentes partidos políticos.
El Tornado de San Justo fue un tornado categoría F5 que afectó a la ciudad de nuestra provincia de Santa Fe, un día miércoles 10 de enero de 1973, causando 63 muertes, más de 200 heridos y millones de pesos en pérdidas materiales.
Mas Secciones - Sociedad09 de enero de 2023Es el único tornado de tal magnitud registrado en la Historia no sólo de Sudamérica, sino de todo el hemisferio sur. Este tornado fue estudiado por Tetsuya Fujita (uno de los creadores de la escala Fujita-Pearson) y lo calificó como el tornado más intenso registrado fuera de los Estados Unidos.
Después de una mañana de un intenso calor, al mediodía se vieron pasar enormes nubes torrecúmulos.
Cerca de las 13:00 cayeron algunos chaparrones aislados, debido al alto contenido de humedad relativa y a la extrema inestabilidad que había.
Después de las 14:00 algunos percibieron una pestilencia como de azufre. A las 14:15,1​ en las inmediaciones de las vías del Ferrocarril General Belgrano, en pleno campo, se formó un tornado que en menos de 2 minutos alcanzó la categoría F5. El tornado duró unos 7 minutos. Se desplazó unos 1500 m hacia el sur, devastando todo a una anchura de 300 m, una cuadra a cada lado del bulevar Roque Sáenz Peña, que cruza la ciudad de norte a sur.​
En el hemisferio sur nunca se había registrado un tornado tan fuerte. ​Los registros de tornados datan de fines del siglo XIX.
Durante el fenómeno
El tornado succionó casi toda el agua de una laguna cercana.
Según los testigos, la tierra temblaba como si un avión a reacción estuviera aterrizando sobre las viviendas.
El tornado cambió de color: comenzó con una coloración violácea, para después en plena acción devastadora se tornó rojizo (debido al contenido de polvo de ladrillo de los escombros).
Un automóvil que se encontraba estacionado frente a un hotel apareció convertido en chatarra sin motor a 300 m, otros vehículos por la presión del viento se encontraron totalmente destruidos e irreconocibles.4​
Un remolque con piso metálico fue sepultado en una zanja de dos metros de profundidad.
Un carro para reparto de soda, fue arrojado 300 m de donde se encontraba, golpeó contra una casa de dos plantas. El caballo que lo remolcaba quedó vivo, sobre la copa destrozada de un eucalipto.
Según testigos, varios camiones con acoplado giraron enloquecidamente en el suelo. Uno de ellos, después de esquivar varias casas, cayó en el fondo de una huerta.
En una concesionaria de tractores y máquinas agrícolas, los tractores “cero kilómetro” fueron encontrados en un bosque a 500 m del negocio. Estaban irreconocibles, algunos sin ruedas, sin motor, etc.
Muchas casas de material fueron destruidas desde sus cimientos, y los escombros volaron, pues solo quedó el terreno limpio.
Algunas casas desaparecieron por completo, mientras que en sus vecinas solo se volaron los techos y se rompieron las ventanas.
Estábamos en casa yo, mi señora y el nene cuando me pareció oír una explosión. Decidí ir a ver lo que pasaba y me costó mucho abrir la puerta. Al ver de qué se trataba salimos todos a la intemperie, pero de pronto el viento nos levantó y subimos como a tres metros de altura, volvimos a caer a una distancia de una cuadra [100 m] más o menos, y el viento nos arrastró por el suelo otros 50 metros bajo una lluvia de una violencia impresionante. A Dios gracias los tres estamos a salvo. Un obrero de 37 años
En las inmediaciones de las vías del ferrocarril se encontraba un tambo: el tornado levantó a todas las vacas a más de 30 m de altura para luego aplastarlas contra el suelo.
Un vecino industrial de San Justo, que perdió gran parte de su casa, estimó que la cantidad de muertos fue escasa en relación con la acción devastadora del tornado:
Si esto hubiera ocurrido dos horas después, estaríamos hablando de más de 100 muertos, aquí a esa hora la mayoría estaba durmiendo la siesta en sus casas. Suerte que a esa hora en mi fábrica no estaba trabajando nadie, ni en los silos y negocios adyacentes, que ahora están destruidos.
Una familia formoseña (el padre, la madre y tres hijos) habían pasado las fiestas navideñas en Buenos Aires, donde se encontraban sus familiares. Regresaban por la ruta 11 rumbo a Formosa en un automóvil Falcon color amarillo. Al llegar al paso a nivel del ferrocarril Belgrano se asustaron al advertir la fuerza de la tormenta. El automóvil casi no avanzaba. El padre les dijo a la madre y a los hijos que cerraran los vidrios de las ventanillas mientras trataba de estacionar en la cuneta. «Vamos a esperar a que pase la tormenta», dijo el hombre. En ese momento estallaron los cristales, y el automóvil comenzó a volar alocadamente, mientras se arrancaban las puertas. La mujer se desmayó. Cuando se recuperó estaba acostada en el suelo con heridas leves en medio de un barrio de San Justo lleno de escombros de casas destruidas.
El tornado levantó por el aire a cuatro personas que caminaban por la ruta 11, y las arrojó a un bosque de eucaliptos a 600 m, donde fueron recogidas dos días después. Los cadáveres estaban irreconocibles, sin ropas, en la copa de los árboles.
Después del tornado
Efectivos del Ejército remueven los escombros en la búsqueda de nuevas víctimas del tornado.
Al terminar el paso del tornado ―a las 14:25 aproximadamente― llovió copiosamente durante una hora más.
Los vecinos se organizaron rápidamente para socorrer a las víctimas.
En el pasillo de entrada de la jefatura de policía y en el hospital de San Justo alinearon decenas de cadáveres para ser identificados por familiares o amigos. Muchos estaban desnudos (la fuerza del viento rompía y arrancaba las ropas) y cubiertos con frazadas. La mayoría había muerto por fracturas múltiples, o por los fuertes golpes o heridas producidos por «proyectiles» (objetos lanzados por el viento). En general estaban manchados de color marrón oscuro (debido a la sangre mezclada con tierra) razonablemente.
Todas las radiocomunicaciones se cortaron. Debido a la ausencia de radioaficionados (provistos de grupo electrógeno para poder transmitir sin electricidad de red), la noticia llegó con atraso a la ciudad de Santa Fe ―capital de la provincia, a 105 km al sur de San Justo― ya que los mismos automovilistas que transportaban a los heridos dieron la trágica nueva.
Unas 2000 personas quedaron sin hogar, en total indigencia, sin nada que recuperar.
Zona de tornados
La provincia de Santa Fe, se encuentra en la segunda zona de tornados del planeta, recientemente bautizada como el Pasillo de los Tornados, que incluye a las provincias de Córdoba, norte y noreste de la provincia de Río Negro, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Corrientes, Buenos Aires, centro, oeste y norte de La Pampa, Misiones, los estados del sur y sureste de Brasil, y las repúblicas de Uruguay y sur de Paraguay.
La norma sancionada en 2010 contó con el apoyo transversal de los diferentes partidos políticos.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.