
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




Lentamente comienza la carrera electoral en la provincia de Santa Fe. Para establecer sus estrategias de cara a las elecciones 2023, el Justicialismo y el Socialismo definieron concretar sus congresos partidarios el sábado 22 de abril. El Radicalismo lo resolverá en 10 o 15 días.
Política10 de marzo de 2023
Noelí Rojas
En el marco de la carrera electoral en la provincia de Santa Fe, los partidos políticos calientan motores y avanzan en la puesta a punto para las elecciones 2023. Con la definición de las fechas para los congresos partidarios de dos de las principales fuerzas santafesinas (justicialismo y socialismo) el inicio de la campaña parece cada vez más cercano.
A su vez, el radicalismo definirá fecha para esa instancia dentro de 10 o 15 días. De esta forma, el partido gobernante (PJ) establecerá la metodología para retener la gobernación santafesina y enfrentar a una alianza no peronista, conformada por espacios opositores. Todo indica que dentro de esa alianza estará el Socialismo.
Se pudo confirmar que el Partido Justicialista realizará su congreso el sábado 22 de abril en el Sindicato de Luz y Fuerza, mientras que el socialismo también concretará su encuentro provincial ese día y en la ciudad de Santa Fe. Lo que todavía no estableció fue el lugar. Algunas versiones indicaron que antes de ese congreso, el PS emitirá un comunicado afirmando su adhesión al denominado “frente de frentes”. Sin embargo, fuentes partidarias señalaron que “eso aún no está definido”.
Desde el PJ nadie se anima a adelantar qué puede pasar ni está claro qué precandidatos intentarán ser parte de la contienda. De todos modos, pueden advertirse algunos movimientos de algunos dirigentes que buscarán ser parte de la contienda.
Entre ellos figuran los diputados nacionales del Frente de Todos, Roberto Mirabella (cercano al gobernador Omar Perotti) y Eduardo Toniolli (Movimiento Evita). También aparece el diputado provincial, Leandro Busatto. Desde adentro del PJ santafesino, algunos se animan a sumar, en esa carrera, al flamante ministro del Interior de la Nación, Agustín Rossi.
Por su parte, el proceso de la UCR es algo más complejo. La política de alianzas electorales las aprueba la Convención provincial, presidida por Ignacio Paz (del sector del diputado provincial, Julián Galdeano). Al respecto, AIRE pudo saber que el Comité provincial del radicalismo (en manos del senador provincial Felipe Michlig) convocará a un plenario para la última semana de marzo y a partir de ahí se acordará una fecha para llamar a la Convención para aprobar la alianza e incorporación al nuevo frente.
Fuentes cercanas a las autoridades del comité radical adelantaron a AIRE que ya hay un plan de gestión que será presentado ante las demás fuerzas que integrarán el frente opositor. “Hemos consensuado –falta que lo apruebe la conducción provincial- un programa de gobierno. Se tiene que poner a consideración de los distintos partidos para que se apruebe esa plataforma de gobierno que vamos a ofrecer a la ciudadanía. Será presentado cuando se oficialice el nuevo frente”, aseguraron. En esta alianza no peronista, confluyen la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, el Pro, Creo, la Coalición Cívica, Encuentro Republicano Federal, UNO, Unir, Ucedé, PDP y Gen.
Fuente Aire Digital

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.