Pablo Gerchunoff presenta "El planisferio invertido" en la UNL

El autor presentará su nuevo libro el viernes 17 de marzo, a las 11.30, en el Foro Cultural Universitario. En este contexto se proyectará “Raúl Alfonsín en Santa Fe. 25 años de democracia 1983 – 2008” una producción del Taller de Cine de la UNL. La propuesta se enmarca en la agenda que la Universidad impulsa en conmemoración del 40° aniversario de Democracia Constitucional y, también, en la programación por los 450 años de la ciudad de Santa Fe.

Mas Secciones - Cultura16 de marzo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
Gerchunoff-Alfonsín-El-Planisferio-Invertido

El Foro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Litoral será escenario para que Pablo Gerchunoff presente su último libro. Se trata de “El planisferio invertido", un ensayo histórico que se propone conocer la vida personal y política de Raúl Alfonsín. La actividad se enmarca en la agenda que la UNL impulsa en conmemoración del 40° aniversario de Democracia Constitucional en la Argentina y se desarrollará el viernes 17 de marzo, a las 11.30, en la sala Saer del espacio cultural ubicado en 9 de Julio 2150.
En este marco, además, se proyectará “Raúl Alfonsín en Santa Fe”, una producción audiovisual del Taller de Cine de la UNL que da cuenta de 25 años de Democracia (1983-2008) a partir de imágenes de otras dos producciones: “La Convención” (1995, Taller de Cine de la UNL) y “Martes 19” (1996, Raúl Beceyro, Pedro Deré, Marcelo Sastre, Elisa Castro).
La entrada para disfrutar de estas actividades, que también están incluídas en la agenda del 450° aniversario de la ciudad de Santa Fe, será libre y gratuita. Organizan las secretarías de Relaciones Institucionales y de Extensión y Cultura de la UNL.

El planisferio invertido
Cuando cumple treinta y un años, Raúl Alfonsín es un hombre casado y con seis hijos. Acaba de ser electo diputado provincial; sabe que su vida será mayormente una vida política. Es el año 1958. En las décadas siguientes adquirirá cada vez mayor relevancia. Primero dentro del radicalismo; luego en todo el país. Diputado nacional en 1962; referente de los derechos humanos durante de la dictadura; Presidente en el regreso a la democracia en 1983; impulsor del llamado “Pacto de Olivos” con Carlos Menem y factotum de la reforma constitucional de 1994. Tras la crisis de 2001, será un actor decisivo en la salida de la Convertibilidad.
En este ensayo histórico, Gerchunoff analiza y piensa la vida de Alfonsín sobre los últimos setenta años de la Argentina. Gracias a una investigación que va desde su nacimiento en Chascomús hasta su muerte, en buena medida muestra a un Alfonsín casi desconocido. Pero más importante aún es lo que revela sobre las transformaciones de la economía y la sociedad: las decisiones que cambiaron nuestra historia, las negociaciones in extremis, el Juicio a las Juntas y la amenaza militar durante la década del ochenta, el Plan Austral y la hiperinflación, la intimidad del ejercicio del poder, lo que podría haber sido y no fue, los errores de cálculo, la evolución del radicalismo.

Te puede interesar
Coro006_vga

El Coro de la UNL celebra 50 años de historia

El Departamental
Mas Secciones - Cultura11 de noviembre de 2025

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias