Pablo Gerchunoff presenta "El planisferio invertido" en la UNL

El autor presentará su nuevo libro el viernes 17 de marzo, a las 11.30, en el Foro Cultural Universitario. En este contexto se proyectará “Raúl Alfonsín en Santa Fe. 25 años de democracia 1983 – 2008” una producción del Taller de Cine de la UNL. La propuesta se enmarca en la agenda que la Universidad impulsa en conmemoración del 40° aniversario de Democracia Constitucional y, también, en la programación por los 450 años de la ciudad de Santa Fe.

Mas Secciones - Cultura16 de marzo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
Gerchunoff-Alfonsín-El-Planisferio-Invertido

El Foro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Litoral será escenario para que Pablo Gerchunoff presente su último libro. Se trata de “El planisferio invertido", un ensayo histórico que se propone conocer la vida personal y política de Raúl Alfonsín. La actividad se enmarca en la agenda que la UNL impulsa en conmemoración del 40° aniversario de Democracia Constitucional en la Argentina y se desarrollará el viernes 17 de marzo, a las 11.30, en la sala Saer del espacio cultural ubicado en 9 de Julio 2150.
En este marco, además, se proyectará “Raúl Alfonsín en Santa Fe”, una producción audiovisual del Taller de Cine de la UNL que da cuenta de 25 años de Democracia (1983-2008) a partir de imágenes de otras dos producciones: “La Convención” (1995, Taller de Cine de la UNL) y “Martes 19” (1996, Raúl Beceyro, Pedro Deré, Marcelo Sastre, Elisa Castro).
La entrada para disfrutar de estas actividades, que también están incluídas en la agenda del 450° aniversario de la ciudad de Santa Fe, será libre y gratuita. Organizan las secretarías de Relaciones Institucionales y de Extensión y Cultura de la UNL.

El planisferio invertido
Cuando cumple treinta y un años, Raúl Alfonsín es un hombre casado y con seis hijos. Acaba de ser electo diputado provincial; sabe que su vida será mayormente una vida política. Es el año 1958. En las décadas siguientes adquirirá cada vez mayor relevancia. Primero dentro del radicalismo; luego en todo el país. Diputado nacional en 1962; referente de los derechos humanos durante de la dictadura; Presidente en el regreso a la democracia en 1983; impulsor del llamado “Pacto de Olivos” con Carlos Menem y factotum de la reforma constitucional de 1994. Tras la crisis de 2001, será un actor decisivo en la salida de la Convertibilidad.
En este ensayo histórico, Gerchunoff analiza y piensa la vida de Alfonsín sobre los últimos setenta años de la Argentina. Gracias a una investigación que va desde su nacimiento en Chascomús hasta su muerte, en buena medida muestra a un Alfonsín casi desconocido. Pero más importante aún es lo que revela sobre las transformaciones de la economía y la sociedad: las decisiones que cambiaron nuestra historia, las negociaciones in extremis, el Juicio a las Juntas y la amenaza militar durante la década del ochenta, el Plan Austral y la hiperinflación, la intimidad del ejercicio del poder, lo que podría haber sido y no fue, los errores de cálculo, la evolución del radicalismo.

Te puede interesar
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

FCJS_Iluminada-18_vga_vga

La UNL presente en la Noche de los Museos de Santa Fe

El Departamental
Mas Secciones - Cultura10 de septiembre de 2025

Será el sábado 13 de septiembre desde las 18 y participan más de 80 espacios de la ciudad. La UNL suma propuestas en el Foro Cultural, Museo Histórico, MAC, Reserva Ecológica, Escuela Industrial y las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Jurídicas y Sociales y Ciencias Económicas.

Ranking
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Recibí las últimas Noticias