
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Al aumento que realizó Shell el miércoles se sumaron YPF y Axion, quienes desde este jueves subieron en promedio 3,8% sus precios. Cómo quedaron las pizarras en la capital provincial
Mas Secciones - Economía16 de marzo de 2023Desde la medianoche de este jueves, YPF y Axión aumentaron el precio de sus combustibles un 3,8% promedio en todas las estaciones de servicio del país. Este se suma al aumento concretado por Shell 24 horas antes.
Se trata del cuarto y último incremento acordado en noviembre pasado entre el Gobierno nacional y las petroleras en el marco del programa Precios Justos. El primero fue del 4% y se aplicó en diciembre, el segundo fue por un porcentaje similar y entró en vigencia en enero, al igual que el aumento aplicado en febrero. Ahora será el turno del último 3,8%.
La expectativa del Gobierno es que haya una renovación del acuerdo por cinco meses con aumentos pactados que rondarían el 3,5% mensual.
Las petroleras habían ingresado al programa tras el compromiso de Nación de garantizar el acceso a divisas, en particular para sostener el stock de los lubricantes, además de realizar reducciones temporarias de la carga impositiva.
Los impuestos son precisamente un tema clave que aún no fue definido por la Secretaría de Energía. Hace varios trimestres que el Gobierno viene postergando la aplicación de los impuestos a los combustibles líquidos, que se actualizan por inflación e impactan en el precio final que pagan los usuarios en los surtidores.
Cómo quedaron las pizarras en la ciudad de Santa Fe
YPF: - Súper: $200,9
- Infinia: $250,7
- Infinia Diésel: $283,6
AXION: - Súper: $203,9
- Quantium: $256,4
- Diésel: $236,5
- Quantium Diésel: $301,3
SHELL: - Súper: $206,5
- V-Power: $253,9
- Fórmula Diésel: $234,2
- V-Power Diésel: $301,9
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.