UNL brinda recomendaciones para prevenir Dengue, Chikungunya y Zika

La eliminación de todos los contenedores de líquidos, escenario que sirve de criadero de mosquitos, y la protección individual son las mejores medidas preventivas para combatir esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Mas Secciones - Salud13 de abril de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
descacharrado-1-696x388_vga

La Universidad Nacional del Litoral brinda recomendaciones para prevenir Dengue, Zika y Chikungunya. Se tratan de enfermedades virales transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. No se da de persona a persona sino que el contagio solamente se produce por la picadura de los mosquitos infectados.
El Aedes aegypti pica para alimentarse durante el día, al principio de la mañana y durante el atardecer, y vive en hábitats urbanos, pone sus huevos en recipientes que contienen agua limpia y sucia también.

Recomendaciones
Las recomendaciones más importantes a seguir son:
*Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan contener agua; si los recipientes no pueden eliminarse, se debe evitar la acumulación de agua al interior de los mismos (dar vuelta, vaciar y cepillar frecuentemente y/o resguardar bajo techo).
*Cambiar cada 3 días el agua de los bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia que se encuentren dentro y fuera de la casa. Se deben frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
*Mantener los patios limpios y ordenados.
*Utilizar repelentes, ropa de manga larga y colores claros.
*Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
*Poner redes o tules (sobre cunas o cochecitos).
*Usar repelentes ambientales como tabletas (interior) o espirales (exterior).

Síntomas
Ante la presencia de síntomas se debe realizar una consulta con el médico de cabecera. Los más importantes son la aparición de fiebre, acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor detrás de los ojos, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y/o sangrado de nariz y encías; no automedicarse y consultar a un centro / servicio de salud.

Acciones de UNL
La Universidad Nacional del Litoral está desarrollando una serie de acciones articuladas entre Salud UNL y equipos de especialistas del Programa Equidad en Salud y de la Facultad de Ciencias Médicas. Entre ellas, se destacan la capacitación de voluntarios y voluntarias en materia de promoción de hábitos saludables y medidas de prevención de dengue, zika y chikungunya; trabajo en territorio para buscar focos de reproducción de mosquitos y eliminándolos, entrega de folletería a comunidad universitaria sobre cuidados personales y medidas de prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Aedes aegypti
El mosquito que transmite el dengue, el zika y la fiebre chikungunya vive en nuestras casas y en sus alrededores.
El Aedes aegypti tiene distintas etapas de desarrollo: los huevos, las larvas, las pupas (etapas que transcurren en el agua) y los mosquitos adultos (cuando ya pueden volar).
Se crían en lugares sombríos y húmedos. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para los huevos, larvas y pupas. Cuando son adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo, así los pastos altos son un ambiente ideal que ofrece alimento y refugio del Aedes aegypti.
Cualquier recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero pero algunos pueden producir gran cantidad de mosquitos. Por ejemplo, las cubiertas de automóviles son excelentes lugares para el desarrollo de estos insectos, debido a su forma (que impide volcar el agua), su material (aislante) y su color oscuro, que permite mantener la temperatura adecuada.
Pero también otros objetos que están dentro de nuestras casas pueden ser criaderos, como los floreros, los portamacetas o bebederos de mascotas. Por eso, este mosquito también se puede criar en un departamento.
Es importante destacar que este mosquito no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. En esos lugares pueden ser criaderos de otras especies de mosquitos que no transmiten estas enfermedades.
Dado que la presencia de estos mosquitos es una condición para que estas enfermedades circulen, su presencia o el incremento en la cantidad de mosquitos, aumenta el riesgo de diseminarlas en toda la comunidad.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Recibí las últimas Noticias