Inflación: en Santa Fe llegó al 7,8% y superó la media nacional

Fue el resultado de un relevamiento realizado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Mas Secciones - Economía20 de abril de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
Inflacion-850x491

Un relevamiento realizado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) indicó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 7,8 % en la provincia de Santa Fe y el mismo arrojó el dato -preocupante- que la inflación en el territorio santafesino superó por un margen mínimo al índice de aumentos registrado a nivel la nacional por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).

Aunque la diferencia con el índice nacional (7,7%) fue mínima, hay un cambio en comparación con los meses anteriores, ya que los números de enero y febrero fueron más bajos en Santa Fe que los que reconoció el Indec a nivel nacional.

Así, el Ipec muestra una variación interanual en Santa Fe fue de 101,9% y la acumulada es de 21,3% y los rubros que más incrementos presentaron son educación con el 18,5%, vivienda y servicios básicos con el 12,9% y alimentos y bebidas con el 9,4%. Los siguen otros bienes y servicios con una suba del 8,3%, equipamiento y mantenimiento del hogar, 6,4%, atención médica y gastos para la salud, 5,8%.

El método
El Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe es un indicador que mide los cambios en el tiempo del nivel de los precios de los bienes y servicios adquiridos para consumo por los hogares residentes en la provincia.

El operativo de campo y los relevamientos se realizan continuamente en el territorio santafesino en la provincia y consiste en monitorear de manera mensual aproximadamente 22.400 precios en alrededor de 1.000 locales informantes.

La mayoría de los precios que intervienen en el cálculo surgen de la observación directa (es decir, se obtienen a partir de entrevistas en los puntos de venta o a través de operativos de relevamiento organizados desde la oficina central).

Adicionalmente, existe un pequeño grupo de precios tarifados o compuestos, que se obtienen a partir de cálculos especiales realizados con base en la información sobre diversos componentes del precio final de los productos. Algunos ejemplos son las tarifas de gas y electricidad, para las cuales se calculan tarifas promedio para los distintos tramos de consumo, a partir de los cargos fijos y variables que conforman la tarifa.

Te puede interesar
Ranking
uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias