Inflación: en Santa Fe llegó al 7,8% y superó la media nacional

Fue el resultado de un relevamiento realizado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).

Mas Secciones - Economía20 de abril de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
Inflacion-850x491

Un relevamiento realizado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) indicó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 7,8 % en la provincia de Santa Fe y el mismo arrojó el dato -preocupante- que la inflación en el territorio santafesino superó por un margen mínimo al índice de aumentos registrado a nivel la nacional por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).

Aunque la diferencia con el índice nacional (7,7%) fue mínima, hay un cambio en comparación con los meses anteriores, ya que los números de enero y febrero fueron más bajos en Santa Fe que los que reconoció el Indec a nivel nacional.

Así, el Ipec muestra una variación interanual en Santa Fe fue de 101,9% y la acumulada es de 21,3% y los rubros que más incrementos presentaron son educación con el 18,5%, vivienda y servicios básicos con el 12,9% y alimentos y bebidas con el 9,4%. Los siguen otros bienes y servicios con una suba del 8,3%, equipamiento y mantenimiento del hogar, 6,4%, atención médica y gastos para la salud, 5,8%.

El método
El Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe es un indicador que mide los cambios en el tiempo del nivel de los precios de los bienes y servicios adquiridos para consumo por los hogares residentes en la provincia.

El operativo de campo y los relevamientos se realizan continuamente en el territorio santafesino en la provincia y consiste en monitorear de manera mensual aproximadamente 22.400 precios en alrededor de 1.000 locales informantes.

La mayoría de los precios que intervienen en el cálculo surgen de la observación directa (es decir, se obtienen a partir de entrevistas en los puntos de venta o a través de operativos de relevamiento organizados desde la oficina central).

Adicionalmente, existe un pequeño grupo de precios tarifados o compuestos, que se obtienen a partir de cálculos especiales realizados con base en la información sobre diversos componentes del precio final de los productos. Algunos ejemplos son las tarifas de gas y electricidad, para las cuales se calculan tarifas promedio para los distintos tramos de consumo, a partir de los cargos fijos y variables que conforman la tarifa.

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

mail

Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros

Carlos Lucero
Actualidad05 de julio de 2025

La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.

Recibí las últimas Noticias