
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




Fue el resultado de un relevamiento realizado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec).
Mas Secciones - Economía20 de abril de 2023
Noelí Rojas
Un relevamiento realizado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) indicó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 7,8 % en la provincia de Santa Fe y el mismo arrojó el dato -preocupante- que la inflación en el territorio santafesino superó por un margen mínimo al índice de aumentos registrado a nivel la nacional por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
Aunque la diferencia con el índice nacional (7,7%) fue mínima, hay un cambio en comparación con los meses anteriores, ya que los números de enero y febrero fueron más bajos en Santa Fe que los que reconoció el Indec a nivel nacional.
Así, el Ipec muestra una variación interanual en Santa Fe fue de 101,9% y la acumulada es de 21,3% y los rubros que más incrementos presentaron son educación con el 18,5%, vivienda y servicios básicos con el 12,9% y alimentos y bebidas con el 9,4%. Los siguen otros bienes y servicios con una suba del 8,3%, equipamiento y mantenimiento del hogar, 6,4%, atención médica y gastos para la salud, 5,8%.
El método
El Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe es un indicador que mide los cambios en el tiempo del nivel de los precios de los bienes y servicios adquiridos para consumo por los hogares residentes en la provincia.
El operativo de campo y los relevamientos se realizan continuamente en el territorio santafesino en la provincia y consiste en monitorear de manera mensual aproximadamente 22.400 precios en alrededor de 1.000 locales informantes.
La mayoría de los precios que intervienen en el cálculo surgen de la observación directa (es decir, se obtienen a partir de entrevistas en los puntos de venta o a través de operativos de relevamiento organizados desde la oficina central).
Adicionalmente, existe un pequeño grupo de precios tarifados o compuestos, que se obtienen a partir de cálculos especiales realizados con base en la información sobre diversos componentes del precio final de los productos. Algunos ejemplos son las tarifas de gas y electricidad, para las cuales se calculan tarifas promedio para los distintos tramos de consumo, a partir de los cargos fijos y variables que conforman la tarifa.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_