


Convocatoria abierta para participar de CreArte Litoral
Se trata de un fondo concursable de becas creación y formación artística impulsado por UNL y 23 gobiernos locales de 7 departamentos de la provincia de Santa Fe. En su tercera edicipon, se apoyarán 46 proyectos por un total de $4.600.000. Inscripciones abiertas hasta el 9 de junio en unl.edu.ar/creartelitoral
Mas Secciones - Cultura03 de mayo de 2023
Noelí Rojas
Se encuentra abierta la convocatoria para participar de la tercera edición de CreArte Litoral. Se trata de una iniciativa de la Universidad Nacional del Litoral que apunta a promover el arte y la cultura local como motores de desarrollo regional para la transformación social del Litoral.
El programa, que es trabajado en conjunto con 23 gobiernos locales de los departamentos santafesinos de General Obligado, Vera, San Javier, Garay, San Jerónimo, Las Colonias y Castellanos, consiste esencialmente un fondo concursable de becas creación y formación artística que apunta a contribuir al desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural de la región Litoral centro.
En esta tercera edición, se apoyarán 46 proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural por un monto total de $4.600.000 que será financiado entre la UNL y los gobiernos locales participantes. Cabe señalar que para cada iniciativa se destinará $100.000. De manera grupal o individual pueden participar diseñadores, artistas y gestores culturales a quienes se convoca a presentar proyectos de creación, investigación, formación y/o gestión que contribuyan al desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural de la región centro norte de la provincia de Santa Fe.
La convocatoria para participar se encuentra abierta hasta el viernes 9 de junio. Toda la información, bases y condiciones se encuentra en www.unl.edu.ar/creartelitoral
Gobiernos locales
Los 23 gobiernos locales que impulsan la tercera edición de CreArte Litoral junto a la UNL son Alejandra, Arroyo Ceibal, Cayastá, Coronda, Elisa, Esperanza, Felicia, Gálvez, Humberto Primero, Humboldt, La Gallareta, Las Toscas, Maggiolo, Malabrigo, Romang, San Carlos Centro, San Javier, San Jerónimo Norte, San Vicente, Sunchales, Vera, Villa Guillermina, Villa Ocampo.
Disciplinas
Las ocho disciplinas que comprende la presente convocatoria de CreArte son:
*Transformación social: proyectos artísticos que tengan como objetivo el impacto social en territorio, que generen respuestas creativas a las problemáticas de vulnerabilidad social, y donde el arte sea vehículo de transformación social y ampliación de derechos.
*Música: canto, composición, ejecución de instrumentos e interpretación, producción musical en todos los géneros musicales tanto eléctricos como acústicos.
*Artes audiovisuales y multimedia: cine, fotografía, animación, video.
*Artes visuales: fotografía, pintura, dibujo, escultura, grabado, arte digital, mural, comic.
*Artes escénicas: teatro, danza, comedia musical, clown, circo, murga.
*Diseño, artesanías y patrimonio: restauración, producción artesanal, arte textil, proyectos relacionados con el patrimonio sobre bienes tangibles y/o intangibles, diseño de indumentaria y textil, accesorios, industrial, comunicación visual y diseño arquitectónico.
*Letras: literatura, ensayo, poesía, cuento corto, guion, narrativa, novela.
*Artes combinadas para proyectos transdisciplinarios.
Información y contacto
Las inscripciones se realizan de manera on line desde el 24 de abril hasta el 9 de junio mediante la plataforma www.unl.edu.ar/creartelitoral
Para ponerse en contacto con la organización, comunicarse con la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL llamando al (0342) 4571110 -internos 1088, 1089, 1090- o escribiendo un correo electrónico a [email protected]


El Coro de la UNL celebra 50 años de historia
El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

Diego Pérez y Claribel Medina ya están en San Cristóbal para presentar "Es complicado"
Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Se realizará una nueva edición del Festival Musicalia
En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"
Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Emitieron alerta tras la circulación de viajeros con sarampión: incluye a Santa Fe
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria
Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Perros campeones de la PDI: destacada participación en el Campeonato Argentino
Los ejemplares “Bono” y “Black” forman parte de la Sección Canes de la Policía de Investigaciones y lograron el primer y segundo puesto en sus respectivas categorías del Campeonato Nacional que se celebró el fin de semana en provincia de Córdoba.

Un hombre fue detenido en Ceres por tentativa de homicidio y amenazas
La Policía de Investigaciones, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F.E.B. por tentativa de homicidio y amenazas calificadas.

