
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dio a conocer una serie de beneficios fiscales y líneas de crédito para las pequeñas y medianas empresas. El objetivo es aumentar la inversión, la contratación de mano de obra, e incrementar las exportaciones. Serán en los tributos a los créditos y débitos bancarios, del impuesto a las ganancias y del sistema de percepciones y retenciones del IVA.
Mas Secciones - Economía19 de julio de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa anunció una serie de beneficios fiscales, y líneas de crédito para las pequeñas y medianas empresas, con el fin de aumentar la inversión, la contratación de mano de obras, e incrementar las exportaciones.
Massa formuló este anuncio en el Palacio de Hacienda, acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, el sub secretario para las pymes, Tomás Canosa, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, entre otros funcionarios y representantes del mundo empresarial.
"Es una enorme alegría sentar a la mesa al campo la industria, sector privado y público" para presentarles medidas "que tienen que ver con garantizar la mejora de nuestra actividad económica, dar alivio a nuestras pymes, y brindar créditos para nuestros sectores productivos y de la economía del conocimiento", dijo Massa al iniciar el encuentro.
"Argentina tiene una sola salida que es a través del trabajo y la producción, y tiene una sola salida que es a través del incremento de sus exportaciones para generar los dólares que nos hagan como economía, mucho más fuertes", agregó el ministro.
En el plano impositivo, Massa anunció que a partir del primero de agosto y hasta el 31 de diciembre del 2024, las pymes podrán tomar el 30% del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios "como pago a cuenta del 15% de los aportes y contribuciones" que deben hacer las empresas a sus empleados, obras sociales, y jubilaciones.
"Esta medida alcanza a mas de 240.000 empresas pymes, y a un millón de personas", destacó el funcionario.
En segundo lugar "hemos decidido alivianar lo que se conoce como 'Anticipo del Impuesto a las Ganancias´ que tenían que pagar el 25% y el resto de cuotas, y ahora hemos reducido al 10% esa primera cuota y luego otras nueve cuotas similares". Esta medida "alcanza a 330.000 pymes y 3,5 millones de personas. Y también regirá a partir del primero de agosto".
"Entendemos que esto les permitirá ampliar los niveles de empleo e inversión a estas 330.000 pymes", aseguró.
La tercera medida impositiva alcanza a 95.500 pymes y micro pymes y es "la exclusión del sistema de percepciones y retenciones de IVA", lo que representa "básicamente eliminar ese procedimiento que muchas veces les complica la vida".
"Sabemos que, para adelante, nuestro desafío es simplificar el sistema tributario, pero sabemos también que mientras tanto, podemos hacer cosas para que nuestras pymes puedan seguir empleando gente, invirtiendo, y contribuyendo al nivel de actividad", dijo Massa.
Por otro lado, "hemos decidido ampliar el sistema de aportes no reembolsables para las pymes exportadoras "estamos hablando que ponemos 19.000 millones de pesos, en aportes no reembolsable, para proyectos que alcanzan a 21 provincias, para aumentar sus ventas al exterior".
El ministro explicó que las pymes exportan 13.500 millones dólares al año y cuanto más vendan, más posibilidades de reforzar las reservas vamos a tener".
El promedio de exportación es de 500 dólares por tonelada y el de las Pymes 2.150 dólares por tonelada, "ya que tiene mayor valor agregado".
Además, "y teniendo en cuenta que hay otro sector que puede aumentar sus exportaciones, y que es el de la Economía del Conocimiento, hemos ampliado el sistema de créditos en 2.000 millones de pesos y 1.000 millones de pesos en garantías".
Esto involucra "también a 21 provincias para aumentar nuestras exportaciones en lo que es talento argentino vendido al mundo, de valor agregado, de bio-tecnología y de software".
Massa explicó que tomaron esas medidas "para seguir garantizando altos niveles de inversión, hemos llegado a 18,5 puntos" sobre el PBI "uno de los más altos de los últimos 15 años".
En este marco, desde el Gobierno "les queremos agradecer a todos los empresarios, y en especial a los de las pymes, por seguir confiando, a pesar de las enormes dificultades que debió enfrentar Argentina", dijo Massa.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.