UNL será sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2023

Es organizado conjuntamente por todas las facultades de la Universidad Nacional del Litoral y la UTN Facultad Regional Santa Fe. Se desarrollará los días 6 y 7 de octubre.

Mas Secciones - Educación24 de agosto de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
rallyFIQ2017

La Universidad Nacional del Litoral a través de sus facultades de Ingeniería Química, Ingeniería y Ciencias Hídricas, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Bioquímica y Ciencias Biológicas, Ciencias Médicas, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Veterinarias y de Humanidades y Ciencias, y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, organizan la edición 2023 del Rally Latinoamericano de Innovación sede Santa Fe.El rally es una competencia internacional que se desarrolla en equipos durante 28 horas consecutivas, con el propósito de promover una cultura de innovación abierta y contribuir con propuestas innovadoras de solución a problemas reales de la región. Surgió en el marco del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE) y está inspirado en la competencia denominada «The 24 hs of innovation», creada en el año 2007 por el Instituto de Ingeniería ESTIA (Ecole Superieure des Technologies Industrielles Avancées) de Francia.
La edición 2023 de la competencia en Sede Santa Fe se llevará a cabo del 6 de octubre a las 12hs hasta el 7 de octubre a las 16hs, de manera presencial en la FIQ-UNL (Santiago del Estero 2829).

¿Quiénes pueden participar?
La competencia está enfocada a estudiantes universitarios de ingeniería de países latinoamericanos y esta abierta a que puedan participar, estudiantes universitarios de diversas áreas de conocimiento, egresados, graduados, profesionales y profesores universitario o investigadores universitarios de la región que tengan interés de interactuar y colaborar con personas que tengan puntos de vista diferentes y puedan en conjunto proponer una solución creativa a alguna problemática específica planteada en la competencia.

Estudiantes: Son aquellas personas que se encuentran cursando alguna carrera de ingeniería, así como, estudiantes de nivel licenciatura de diversas áreas de conocimiento. de diversas a nivel licenciatura por ejemplo; diseño, negocios o administración de empresas, ciencias humanas y sociales, etc. Es altamente recomendable estimular la participación interdisciplinaria, multi-nivel (diferentes años de estudio), intercultural (diferentes universidades, países o procedencia) y multi-edades.

Egresados, graduados o profesionistas: Son las personas que concluyeron alguna carrera universitaria y que se encuentran ejerciendo su profesión en alguna empresa o han dirigido sus conocimientos y habilidades al emprendedurismo y se manejan como empresarios.

Profesores o investigadores universitarios: Son las personas que dedican sus actividades a la enseñanza en espacios universitarios  y buscan la posibilidad de generar nuevos espacios de aprendizaje, explorar nuevas metodologías de enseñanza y de gestión de proyectos, basadas en experiencias creativas y en nuevas metodologías pedagógicas.

Estudiantes de nivel medio: Derivado de los objetivos del Rally y con la intención de estimular la matrícula en ingeniería en la región, podrán aceptarse en calidad de observadores hasta dos estudiantes de nivel medio que estén cursando los dos últimos años previos a la educación universitaria. Su participación estará limitada de acuerdo a las condiciones de cada sede.

¿Cómo es la competencia?
Se constituyen equipos en cada sede con los participantes inscriptos y luego se dan a conocer los desafíos. Los desafíos consisten en problemáticas reales que son similares en los países Latinoamericanos en cualquier ámbito. Estos desafíos requieren de una solución creativa e innovadora, factible económicamente y viable desde el punto de vista social, ambiental y técnico. Los desafíos a resolver en la competencia pueden ser propuestos por  empresas, instituciones públicas o privadas, ONG’s, o cualquier otra institución con inserción territorial en el ámbito latinoamericano.
Estas propuestas serán consideradas por el Comité Ejecutivo y una vez admitidas serán custodiadas hasta el día del evento. Durante el inicio de las 28 horas de trabajo de los equipos, los desafíos serán presentados en simultáneo a todos los participantes.

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Recibí las últimas Noticias