


Comenzaron los Juegos Nacionales Evita Urbanos en Tecnópolis
La delegación de la provincia, conformada por 60 deportistas clasificados a través de los Juegos Santafesinos, competirá en ocho disciplinas hasta el 27 de agosto.
Deportes25 de agosto de 2023

El gobierno provincial, a través de una delegación de 60 deportistas que clasificaron mediante el programa Juegos Santafesinos, participa de los Juegos Nacionales Evita Urbanos, del 23 al 27 de agosto en Tecnópolis, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).El certamen nacional, en su primera edición, reúne delegaciones de todas las provincias argentinas que compiten en ajedrez, básquet 3×3, escalada y skate, además de parkour, freestyle (Rap), BMX freestyle y breaking, que tienen su debut en el calendario deportivo.
Durante el acto de apertura realizado este jueves, la secretaria de Deportes Florencia Molinero, expresó que “estamos disfrutando el primero de tres eventos a nivel nacional, donde Santa Fe está presente con deportistas y equipos de distintas localidades de la provincia que clasificaron a través de los Juegos Santafesinos, un programa deportivo que comenzó en el mes de mayo con las instancias locales y más de 1.000 eventos por semana, y que en su edición 2023 superó las 100.000 inscripciones”, destacó.
“Estamos muy felices porque vemos la alegría de nuestros deportistas; la dedicación que tienen para alcanzar sus objetivos y superarse; y cómo disfrutan el hecho de encontrarse y compartir con deportistas de otras localidades santafesinas y también de toda la Argentina”, completó Molinero.
JUEGOS NACIONALES EVITA
Cumplen 75 años y en su presente edición se llevan a cabo los juegos urbanos en las categorías sub 14, sub 15, sub 16, sub 17 y sub 18, con el objetivo de potenciar el desarrollo de estas disciplinas.
En esta oportunidad participan más de 1.000 atletas de todo el país en diferentes escenarios de juego en la ciudad de Buenos Aires, donde Santa Fe está representada por 60 deportistas de las localidades de Esperanza, Armstrong, Santa Fe, Rosario, Ceres, Ricardone, San Jorge, Venado Tuerto, Firmat, Tostado, Maciel, Roldán, Santo Tomé, Reconquista, San Guillermo, Vera, Videla, Larguía, Granadero Baigorria y Totoras.
Los certámenes nacionales multideportivos cuentan este año con tres grandes eventos, con nuevas disciplinas y escenarios, con la presencia de Santa Fe con una delegación que supera los 1.000 deportistas.
En ese marco, luego de los juegos urbanos, del 7 al 12 de septiembre será el turno de las personas mayores en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero), donde deportistas de todo el país que superan los 60 años participarán en tejo, sapo, ajedrez, orientación, newcom, tenis de mesa, pádel y truco.
Finalmente, entre el 25 y 30 de septiembre, se disputarán los Juegos Juveniles que reunirán en Mar del Plata a 20.000 jóvenes de todo el país, donde competirán en más de 50 disciplinas deportivas entre convencionales y adaptadas para personas con discapacidad.
JUEGOS SANTAFESINOS 2023, CAMINO A LOS EVITA
Durante los Juegos Santafesinos 2023, implementados por el gobierno de la provincia, se disputan dos grandes finales con sedes en Rosario y Santa Fe, y culminarán en Rafaela el 30 y 31 de agosto, dando cierre a la conformación de la delegación provincial que competirá en los Juegos Nacionales Evita Juveniles.
Sin embargo, el programa deportivo y educativo, que superó las 100.000 inscripciones en 57 disciplinas deportivas, inició su instancia local el 8 de mayo con más de 1.000 eventos por semana, y continuó con las etapas departamental y regional, que dieron paso a esta última fase de competencias.
El 10 y 11 de agosto se desarrolló la primera gran final, con epicentro en el Club Atlético Provincial de Rosario. Allí 1.200 deportistas compitieron en ajedrez, natación adaptada y convencional, handball, hockey, esgrima, tenis, natación artística, básquet 3x3, atletismo adaptado y convencional y fútbol 11.
La segunda gran final tuvo lugar el 15 y 16 de agosto en la ciudad de Santa Fe, donde 1.532 participantes compitieron en atletismo convencional y adaptado, lucha, lucha grecorromana, fútbol 11, handball, hockey, cestoball, futsal, vóley, beach vóley, beach handball, natación y rugby. Las actividades se realizaron en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (Card), el predio de la Liga Santafesina de Fútbol, la Asociación Santafesina de Hockey, los clubes Villa Dora, Unión y Regatas, la Esquina Encendida, la Escuela Normal N°32 y Costa Oeste.
Finalmente, el 30 y 31 de agosto, la tercera gran final se desarrollará en la ciudad de Rafaela con la participación de 600 atletas que disputarán las finales en básquetbol 5x5, voleibol, fútbol 11, fútbol 7, ciclismo pista, ciclismo de montaña, y los deportes adaptados de conjunto.


"Nos vemos en Imola, pa": Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1
Llegó el anuncio tan esperado. El piloto argentino fue confirmado por Alpine y reemplazará a Jack Doohan por al menos cinco carreras.

El senador Michlig participó de la primera final de la Copa de Oro del Departamento San Cristóbal
“También estamos en tratativas para que en este año también se pueda llevar a cabo la Copa departamental de Básquet” adelantó el Senador Michlig.

A los 80 años, Ante el diagnóstico de salud «irreversible» del legendario arquero, su familia tomó la dolorosa determinación de desconectarlo del respirador mecánico. La noticia se confirmó este domingo, tras más de dos meses de internación en terapia intensiva.

Deportivo Juniors de Suardi se consagró campeón de la Copa de Plata del torneo de fútbol “Departamento San Cristóbal”
Durante esta jornada también se definieron los equipos que el próximo 1º de mayo disputarán la final de la Copa de Oro: Club Sportivo Suardi y Club Unión de San Guillermo.

Julián, Enzo, Alexis y Giuliano hicieron los goles para demostrar que Argentina no necesitaba del empate entre Bolivia y Uruguay para lograr la clasificación a la Copa del Mundo de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.

San Cristóbal: Entrega de aportes y apoyo al deporte local

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.

El municipio continúa con trabajos en diferentes puntos de la ciudad de San Cristóbal

Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones