
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
La lista que encabeza Clara García se impuso en la categoría superando a Juntos Avancemos que lideró el gobernador Omar Perotti. Otras cuatro fuerzas políticas tendrían representación parlamentaria. El escrutinio definitivo resolverá si la banca 22 pertenece al PJ o a Giustiniani.
Política11 de septiembre de 2023Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en la categoría Diputados y se quedará, a partir de diciembre, con las 28 bancas que le otorga la Constitución provincial al sector más votado. El triunfo de la lista encabezada por Clara García se sustentó en 13 departamentos, especialmente Rosario y La Capital. En tanto, Juntos Avancemos con Omar Perotti a la cabeza se impuso en 6 departamentos, de acuerdo al escrutinio provisorio conocido al cierre de la edición.
Las 22 bancas de las minorías que completan la Cámara de Diputados se reparten entre Juntos Avancemos, Unite por la Libertad y la Dignidad encabezada por Amalia Granata; Frente Amplio por la Soberanía, Viva la Libertad e Igualdad y Participación.
Unidos sustentó el triunfo ganando los departamentos Caseros, Garay, General López, General Obligado, Iriondo, La Capital, Las Colonias, Rosario, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Lorenzo y San Martín. En cambio, la lista encabezada por Perotti fue la más votada en 9 de Julio, Belgrano, Castellano, Constitución, San Javier y Vera.
Así quedo la Cámara de Diputados
En los 19 departamentos la lista de Granata fue la tercera más votada, imponiéndose en algunas localidades del interior.
El resultado prácticamente repite lo ocurrido en las Primarias en esta categoría donde la suma de listas de Unidos era la más votada aunque individualmente la nómina más votada fue la de Perotti seguida por la de Granata.
En Unidos convergieron cuatro listas muy competitivas en la Paso que dio como corolario una nómina integrada por los cuatro sectores en los primeros lugares. A García le suceden José Corral, Dionisio Scarpin y Rosana Belatti que representaron a otros tantos sectores en aquella elección. Los otros 24 diputados electos son Pablo Farías, Silvana Di Stefano, Ximena García, Joaquín Blanco, Marcelo González, Varinia Drisun, Ariel Bermúdez, Lionella Cattalini, Astrid Hummel, Antonio Bonfatti, Gisel Mahmud, Arnoldo Ghione, María Ximena Sola, Leonardo Calaianov, Sofía Galvares, Martín Rosua, Rubén Galassi, María Mancini, Fabián Bastia, María Fernanda Castellani, Mariano Cuvertino, Jimena Senn, Sergio Rojas y Sofía Masutti.
Las diferencias del sector tuvieron como ejes los departamentos Rosario y La Capital. En el dpto más poblado, García logró 185.148 votos contra 146.391 de Perotti. En La Capital, 89.549 a 76.951 votos.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.