


Santa Fe presente en los Juegos Culturales Evita 2023
Bajo el lema “Creciendo en Democracia”, la Delegación Juvenil Santa Fe marca presencia en Mar del Plata.
Mas Secciones - Cultura27 de septiembre de 2023
Noelí Rojas
El Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe junto a Cultura de la Nación, participa con la Delegación Juvenil del “Encuentro Nacional Juegos Culturales Evita 2023”. Los mismos se están desarrollando en Mar del Plata del 25 al 30 de septiembre.El acto inaugural, que sumó más de 25 mil jóvenes de todo el país, estuvo encabezado por los ministros de Cultura nacional, Tristán Bauer, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, el secretario de Gestión Cultural de Federico Prieto; la directora nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, Laura Bianchi, y el coordinador de los Juegos Culturales, Ezequiel Gerez.
Desde la cartera de Cultura de Santa Fe se brindó todo el apoyo e impulso a los jóvenes santafesinos, que se encuentran atravesando esta experiencia de aprendizaje única que brinda la participación en estos juegos. “Lo que estos jóvenes santafesinos están experimentado en estos días son jornadas intensas de desarrollo personal y grupal, más todo lo nuevo por conocer. Son verdaderos artistas, de entre 12 y 18 años, de 16 localidades de la provincia que conforman esta delegación que nos enorgullece acompañar”, expresa con emoción y convicción Patricia Cardozo, una de las responsables de la coordinación del equipo de trabajo que se encuentra en Mar del Plata.
De la misma forma, en la ciudad costera se encuentran trabajando en la organización, Melisa Guerrero y la directora de la Delegación Santafesina de Danza, Alejandra Bustos. El Encuentro Nacional consiste en jornadas de talleres de capacitación para todas las disciplinas, escénicas, literarias, audiovisual, entre otras, que se desarrollan en cinco teatros diferentes de la ciudad de Mar del Plata. Todas las tardes cierran con muestras en los escenarios de la Plaza Almirante Brown y del Teatro Auditorium.
La Delegación santafesina está integrada por 29 jóvenes, de los cuales se presentaron en escena “Ruta 1” (conjunto musical de la ciudad de Santa Fe), Juliana Fontana en Canto Solista (de la ciudad de JB Molina), Inés Sodero de Sunchales e Ignacio Alemani de Eusebia en Danza Individual, en Danza Pareja Mateo Gelmeti y Camila Frutos de Recreo y Santo Tomé, el Teatro Unipersonal PCD, Ernestina Peralta de Calchaquí, el Teatro Grupal, y María y Estrella Barberis junto a Juan Diego Rodríguez de la localidad de Gálvez.
LOS JUEGOS
Sobre los Juegos Culturales Evita Los Juegos Culturales Evita son un programa del Ministerio de Cultura de la Nación en articulación con los gobiernos provinciales, a través de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Gestión Cultural.
El objetivo es promover el trabajo colectivo a través del arte y la cultura, aportando desde la diversidad y la inclusión a la construcción de la identidad cultural de nuestro país; también se busca profundizar el trabajo creativo, la autonomía, la imaginación, la conciencia social, y contribuir a la construcción de una democracia participativa y solidaria.
Los juegos Culturales Evita se desarrollan de manera ininterrumpida desde el año 2006, en articulación con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, siguiendo a los tradicionales Juegos Nacionales Evita, que comenzaron a implementarse en el año 1948.
Representan una articulación consolidada entre políticas públicas culturales de alcance federal, e implementación descentralizada, para la participación de niños, niñas, jóvenes, adolescentes y también personas mayores, en todo el territorio nacional. En este sentido, cada una de las provincias organiza con autonomía los Juegos Culturales a nivel local o regional, pero en colaboración permanente con el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Gestión Cultural. El principal objetivo es promover la participación y fomentar las identidades locales para, por medio de las expresiones culturales, fortalecer la inclusión social y el trabajo en equipo en ámbitos respetuosos y solidarios.


El Coro de la UNL celebra 50 años de historia
El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

Diego Pérez y Claribel Medina ya están en San Cristóbal para presentar "Es complicado"
Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Se realizará una nueva edición del Festival Musicalia
En su vigesimoquinta versión, este ciclo del Instituto Superior de Música propondrá cinco conciertos gratuitos. Será del 7 al 13 de noviembre, en diferentes ámbitos de la ciudad de Santa Fe.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"
Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

“Si la ley no incorpora una mirada territorial profunda con la ruralidad adentro, la autonomía quedará incompleta”
Lo destacó el concejal Agustín Peretti al participar en Santa Fe de la audiencia pública por la Nueva Ley Orgánica de Municipios. Transparencia, participación ciudadana y regionalización otros de los ejes de su discurso.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


